Resignificando la convivencia ciudadana

RESUMEN: El lugar de la práctica académica que se desarrolló en el marco de la línea de cultura política y sociedad, específicamente, en el tema de convivencia y cultura ciudadana abordada desde un andamiaje epistemológico, metodológico, ético político y experiencial han permitido configurarlo como...

Full description

Autores:
Sepúlveda Úsuga, Leidy Maritza
Luna Tilano, Jennifer Julieta
Cano Castro, María Elena
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17668
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/17668
Palabra clave:
Convivencia ciudadana
Cultura ciudadana
Formación ciudadana
Tejido social
Procesos sociales
Institucionalidad
Informes de práctica de trabajo social
Convivencia y cultura ciudadana
Ciudadanías críticas
Procesos socioeducativos
Capacidades ciudadanas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_4936eecf8b4b5fe9ad7e153e31f2b948
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17668
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Resignificando la convivencia ciudadana
title Resignificando la convivencia ciudadana
spellingShingle Resignificando la convivencia ciudadana
Convivencia ciudadana
Cultura ciudadana
Formación ciudadana
Tejido social
Procesos sociales
Institucionalidad
Informes de práctica de trabajo social
Convivencia y cultura ciudadana
Ciudadanías críticas
Procesos socioeducativos
Capacidades ciudadanas
title_short Resignificando la convivencia ciudadana
title_full Resignificando la convivencia ciudadana
title_fullStr Resignificando la convivencia ciudadana
title_full_unstemmed Resignificando la convivencia ciudadana
title_sort Resignificando la convivencia ciudadana
dc.creator.fl_str_mv Sepúlveda Úsuga, Leidy Maritza
Luna Tilano, Jennifer Julieta
Cano Castro, María Elena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Muñoz Franco, Nora Eugenia
Arroyave Botero, Natalia Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sepúlveda Úsuga, Leidy Maritza
Luna Tilano, Jennifer Julieta
Cano Castro, María Elena
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Convivencia ciudadana
Cultura ciudadana
Formación ciudadana
Tejido social
Procesos sociales
Institucionalidad
Informes de práctica de trabajo social
topic Convivencia ciudadana
Cultura ciudadana
Formación ciudadana
Tejido social
Procesos sociales
Institucionalidad
Informes de práctica de trabajo social
Convivencia y cultura ciudadana
Ciudadanías críticas
Procesos socioeducativos
Capacidades ciudadanas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Convivencia y cultura ciudadana
Ciudadanías críticas
Procesos socioeducativos
Capacidades ciudadanas
description RESUMEN: El lugar de la práctica académica que se desarrolló en el marco de la línea de cultura política y sociedad, específicamente, en el tema de convivencia y cultura ciudadana abordada desde un andamiaje epistemológico, metodológico, ético político y experiencial han permitido configurarlo como un campo de intervención, que le apuesta a procesos socio educativos para la construcción de nuevas ciudadanías críticas en los territorios locales donde hace presencia la profesión de Trabajo Social. Este proyecto de práctica se inscribió bajo una apuesta educativa por la construcción de ciudadanías desde las bases. En este sentido, se compiló durante todo el proceso la memoria metodológica que contiene las herramientas pedagógicas dialógico-participativas (diálogo de saberes, técnicas interactivas, reflexión-acción, recuperación de la memoria) y pedagogías urbanas de sensibilización y comunicación ciudadana puestas en marcha, bajo esta línea se encuentra un amplio instrumental de guías, técnicas y formas de hacer educación en temas de liderazgo, trabajo en red, multiculturalidad, ética del cuidado, entre otros, con la firme convicción de que la institucionalidad nutra y genere procesos educativos mediante metodologías participativas e integrales que construyan ciudadanía desde el cuidado de si, el entorno y el territorio. Se reconoce así, en este campo necesidades educativas en aras de la formación de capacidades ciudadanas para la vida en sociedad, a través del interés emancipatorio para asumir el goce desde la libertad de los derechos y deberes ciudadanos. A sabiendas que es posible lograr la esencia política del Trabajo Social que propende por el fortalecimiento y/o reconstrucción del tejido social, considerando necesario promover espacios pedagógicos y participativos, donde sean los líderes sociales y fuerzas vivas del municipio los que se apropien de los mismos, mediante sus experiencias y prácticas cotidianas, para contribuir a la transformación de sus entornos cercanos. Desde los proceso de intervención de Trabajo Social emergen profundos cuestionamientos por la acción en el campo profesional, es así como se generaron constantemente reflexiones ético-políticas pensadas en materia de retos y desafíos, avances teóricos y conceptuales, investigativos y en general los aportes que se pueden generar desde la acción pública y profesional al tema específico de construcción de ciudadanías y convivencia desde los grupos de base.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-07T16:57:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-07T16:57:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/17668
url http://hdl.handle.net/10495/17668
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 320
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Fe de Antioquia, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17668/1/UsugaLeidy_2017_ResignificandoConvivenciaCiudadana.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17668/2/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17668/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 938a8680cce9b8ea9840282b1acdc882
b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173150285201408
spelling Muñoz Franco, Nora EugeniaArroyave Botero, Natalia AndreaSepúlveda Úsuga, Leidy MaritzaLuna Tilano, Jennifer JulietaCano Castro, María Elena2020-12-07T16:57:23Z2020-12-07T16:57:23Z2017http://hdl.handle.net/10495/17668RESUMEN: El lugar de la práctica académica que se desarrolló en el marco de la línea de cultura política y sociedad, específicamente, en el tema de convivencia y cultura ciudadana abordada desde un andamiaje epistemológico, metodológico, ético político y experiencial han permitido configurarlo como un campo de intervención, que le apuesta a procesos socio educativos para la construcción de nuevas ciudadanías críticas en los territorios locales donde hace presencia la profesión de Trabajo Social. Este proyecto de práctica se inscribió bajo una apuesta educativa por la construcción de ciudadanías desde las bases. En este sentido, se compiló durante todo el proceso la memoria metodológica que contiene las herramientas pedagógicas dialógico-participativas (diálogo de saberes, técnicas interactivas, reflexión-acción, recuperación de la memoria) y pedagogías urbanas de sensibilización y comunicación ciudadana puestas en marcha, bajo esta línea se encuentra un amplio instrumental de guías, técnicas y formas de hacer educación en temas de liderazgo, trabajo en red, multiculturalidad, ética del cuidado, entre otros, con la firme convicción de que la institucionalidad nutra y genere procesos educativos mediante metodologías participativas e integrales que construyan ciudadanía desde el cuidado de si, el entorno y el territorio. Se reconoce así, en este campo necesidades educativas en aras de la formación de capacidades ciudadanas para la vida en sociedad, a través del interés emancipatorio para asumir el goce desde la libertad de los derechos y deberes ciudadanos. A sabiendas que es posible lograr la esencia política del Trabajo Social que propende por el fortalecimiento y/o reconstrucción del tejido social, considerando necesario promover espacios pedagógicos y participativos, donde sean los líderes sociales y fuerzas vivas del municipio los que se apropien de los mismos, mediante sus experiencias y prácticas cotidianas, para contribuir a la transformación de sus entornos cercanos. Desde los proceso de intervención de Trabajo Social emergen profundos cuestionamientos por la acción en el campo profesional, es así como se generaron constantemente reflexiones ético-políticas pensadas en materia de retos y desafíos, avances teóricos y conceptuales, investigativos y en general los aportes que se pueden generar desde la acción pública y profesional al tema específico de construcción de ciudadanías y convivencia desde los grupos de base.ABSTRACT: The place of academic practice developed within the framework of political culture and society, specifically in the theme of coexistence and citizen culture addressed from an epistemological, methodological, ethical political and experiential scaffolding have allowed it to be defined as a field of Intervention, which bets on socio-educational processes for the construction of new critical citizenships in the local territories where the Social Work profession is present. This project of practice was inscribed under an educative commitment for the construction of citizenships from the bases. In this sense, the methodological memory that contains dialogic-participatory pedagogical tools (dialogue of knowledges, interactive techniques, reflection-action, recovery of memory) and urban pedagogies of citizen awareness and communication set in motion were compiled throughout the process, Under this line is a wide range of guides, techniques and ways of doing education in leadership, networking, multiculturalism, care ethics, among others, with the firm conviction that the institutionality nourishes and generates educational processes through methodologies Participative and integral that build citizenship from the care of themselves, the environment and the territory. It recognizes in this field educational needs for the sake of the formation of citizen capacities for life in society, through the emancipatory interest to assume the enjoyment from the freedom of citizens' rights and duties. Knowing that it is possible to achieve the political essence of Social Work that tends to strengthen and / or rebuild the social fabric, considering it necessary to promote pedagogical and participative spaces, where the social leaders and living forces of the municipality are the ones who appropriate them, Through their daily experiences and practices, to contribute to the transformation of their surroundings. From the Social Work intervention process, there are deep questions about action in the professional field. This is how ethical-political reflections were constantly generated, with a focus on challenges and challenges, theoretical and conceptual advances, research and general contributions. Can generate from the public and professional action to the specific subject of construction of citizenships and coexistence from the grassroots groups.320application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fchttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Resignificando la convivencia ciudadanaSanta Fe de Antioquia, ColombiaConvivencia ciudadanaCultura ciudadanaFormación ciudadanaTejido socialProcesos socialesInstitucionalidadInformes de práctica de trabajo socialConvivencia y cultura ciudadanaCiudadanías críticasProcesos socioeducativosCapacidades ciudadanasTrabajadoras SocialesPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Trabajo SocialUniversidad de AntioquiaORIGINALUsugaLeidy_2017_ResignificandoConvivenciaCiudadana.pdfUsugaLeidy_2017_ResignificandoConvivenciaCiudadana.pdfInforme de prácticaapplication/pdf3958036http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17668/1/UsugaLeidy_2017_ResignificandoConvivenciaCiudadana.pdf938a8680cce9b8ea9840282b1acdc882MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfLicenciaapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17668/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txtLicenciatext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17668/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/17668oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/176682021-06-15 13:25:17.903Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=