Diagnóstico analítico del proceso de importaciones como guía para mejorar la efectividad del ciclo de contenedores en el área de transporte nacional de Productos Familia S.A

RESUMEN : En el campo de la ingeniería industrial, se debe diagnosticar el proceso productivo de una empresa para implementar un plan de mejora efectivo, que también se pueda aplicar a los procesos de servicio. En particular, en las operaciones de Grupo Familia S.A. se realiza el diagnóstico y docum...

Full description

Autores:
Navarro Valencia, Jonathan Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31569
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31569
Palabra clave:
Comercio exterior
Logística en los negocios
Rutas comerciales
Transporte terrestre
Contenedores
Importaciones
Transporte ferroviario
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id UDEA2_48d7b07c7e3f528140c831be305f0551
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31569
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico analítico del proceso de importaciones como guía para mejorar la efectividad del ciclo de contenedores en el área de transporte nacional de Productos Familia S.A
title Diagnóstico analítico del proceso de importaciones como guía para mejorar la efectividad del ciclo de contenedores en el área de transporte nacional de Productos Familia S.A
spellingShingle Diagnóstico analítico del proceso de importaciones como guía para mejorar la efectividad del ciclo de contenedores en el área de transporte nacional de Productos Familia S.A
Comercio exterior
Logística en los negocios
Rutas comerciales
Transporte terrestre
Contenedores
Importaciones
Transporte ferroviario
title_short Diagnóstico analítico del proceso de importaciones como guía para mejorar la efectividad del ciclo de contenedores en el área de transporte nacional de Productos Familia S.A
title_full Diagnóstico analítico del proceso de importaciones como guía para mejorar la efectividad del ciclo de contenedores en el área de transporte nacional de Productos Familia S.A
title_fullStr Diagnóstico analítico del proceso de importaciones como guía para mejorar la efectividad del ciclo de contenedores en el área de transporte nacional de Productos Familia S.A
title_full_unstemmed Diagnóstico analítico del proceso de importaciones como guía para mejorar la efectividad del ciclo de contenedores en el área de transporte nacional de Productos Familia S.A
title_sort Diagnóstico analítico del proceso de importaciones como guía para mejorar la efectividad del ciclo de contenedores en el área de transporte nacional de Productos Familia S.A
dc.creator.fl_str_mv Navarro Valencia, Jonathan Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Gil, Juan Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Navarro Valencia, Jonathan Andrés
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Comercio exterior
Logística en los negocios
Rutas comerciales
Transporte terrestre
topic Comercio exterior
Logística en los negocios
Rutas comerciales
Transporte terrestre
Contenedores
Importaciones
Transporte ferroviario
dc.subject.spines.none.fl_str_mv Contenedores
Importaciones
Transporte ferroviario
description RESUMEN : En el campo de la ingeniería industrial, se debe diagnosticar el proceso productivo de una empresa para implementar un plan de mejora efectivo, que también se pueda aplicar a los procesos de servicio. En particular, en las operaciones de Grupo Familia S.A. se realiza el diagnóstico y documentación del proceso de importación de contenedores en el área de transporte nacional. El diagnóstico se realizó durante 5 meses. Su propósito fue avanzar en el proceso de mejora continua del área de trasporte nacional, involucrando una serie de procesos externos como la nacionalización de importaciones, la exportación de mercancías y la gestión de abastecimiento. Para asegurar una comprensión global de la operación, en primer lugar, se utilizan herramientas que ayudan a comprender la interacción entre procesos, como los diagramas de flujo, y, en segundo lugar, se proponen métricas básicas para evaluar el proceso. Una evaluación de la operación muestra que la disponibilidad de contenedores está limitada por dos procesos principales que retrasan la ejecución de las importaciones en el departamento de trasporte nacional. Primero, la legalización y nacionalización de las mercancías, donde las diferencias son tan grandes que las importaciones no cumplen con los estándares, y en ocasiones, gestionar los permisos de libre tránsito de mercancías toma hasta la mitad del tiempo disponible del contenedor. En segundo lugar, la gestión del abastecimiento en planta, dado que las variables internas de gestión y planificación afectan la capacidad en este proceso y las ineficiencias internas en dicho proceso provocan importantes retrasos en todos los procesos involucrados con el transporte nacional de carga. Así mismo, se encontró que al menos el 50% de las importaciones movilizadas en el sistema no cumple con el estándar planteado para la mayoría de los procesos, y se infiere la existencia de sobrecostes representativos en toda la operación de trasporte nacional. Al mismo tiempo, existen problemas internos en la asignación del trasporte, lo que compromete, la efectividad del sistema. Para mejorar este problema, se propone atacar directamente las fuentes de variación en el proceso, interviniendo operaciones de control directo, como la asignación del transporte y la devolución de contenedores. Por otro lado, para los procesos externos, se desarrolla una propuesta detallada de plan de mejora en el presente trabajo. Todo lo anterior, acompañado de un tablero de control diseñado en Excel que ayudará en el análisis del proceso de legalización de importaciones, lo que mejorará la capacidad de toma de decisiones ante la responsabilidad directa de los costos adicionales incurridos por las diferentes operaciones.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-28T19:09:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-28T19:09:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/31569
url https://hdl.handle.net/10495/31569
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 74
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31569/7/license_rdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31569/8/license.txt
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31569/9/NavarroJonathan_2022_DiagnosticoProcesoImportaciones.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31569/3/Anexo.xlsx
bitstream.checksum.fl_str_mv e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b4f220798af70e710f79ca8dd056deb6
3cb8fe0f99959d886db9d98afdaf14ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173090101133312
spelling Sánchez Gil, Juan CamiloNavarro Valencia, Jonathan Andrés2022-10-28T19:09:29Z2022-10-28T19:09:29Z2022https://hdl.handle.net/10495/31569RESUMEN : En el campo de la ingeniería industrial, se debe diagnosticar el proceso productivo de una empresa para implementar un plan de mejora efectivo, que también se pueda aplicar a los procesos de servicio. En particular, en las operaciones de Grupo Familia S.A. se realiza el diagnóstico y documentación del proceso de importación de contenedores en el área de transporte nacional. El diagnóstico se realizó durante 5 meses. Su propósito fue avanzar en el proceso de mejora continua del área de trasporte nacional, involucrando una serie de procesos externos como la nacionalización de importaciones, la exportación de mercancías y la gestión de abastecimiento. Para asegurar una comprensión global de la operación, en primer lugar, se utilizan herramientas que ayudan a comprender la interacción entre procesos, como los diagramas de flujo, y, en segundo lugar, se proponen métricas básicas para evaluar el proceso. Una evaluación de la operación muestra que la disponibilidad de contenedores está limitada por dos procesos principales que retrasan la ejecución de las importaciones en el departamento de trasporte nacional. Primero, la legalización y nacionalización de las mercancías, donde las diferencias son tan grandes que las importaciones no cumplen con los estándares, y en ocasiones, gestionar los permisos de libre tránsito de mercancías toma hasta la mitad del tiempo disponible del contenedor. En segundo lugar, la gestión del abastecimiento en planta, dado que las variables internas de gestión y planificación afectan la capacidad en este proceso y las ineficiencias internas en dicho proceso provocan importantes retrasos en todos los procesos involucrados con el transporte nacional de carga. Así mismo, se encontró que al menos el 50% de las importaciones movilizadas en el sistema no cumple con el estándar planteado para la mayoría de los procesos, y se infiere la existencia de sobrecostes representativos en toda la operación de trasporte nacional. Al mismo tiempo, existen problemas internos en la asignación del trasporte, lo que compromete, la efectividad del sistema. Para mejorar este problema, se propone atacar directamente las fuentes de variación en el proceso, interviniendo operaciones de control directo, como la asignación del transporte y la devolución de contenedores. Por otro lado, para los procesos externos, se desarrolla una propuesta detallada de plan de mejora en el presente trabajo. Todo lo anterior, acompañado de un tablero de control diseñado en Excel que ayudará en el análisis del proceso de legalización de importaciones, lo que mejorará la capacidad de toma de decisiones ante la responsabilidad directa de los costos adicionales incurridos por las diferentes operaciones.Trabajo de grado con distinción: Mención Especial74application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Diagnóstico analítico del proceso de importaciones como guía para mejorar la efectividad del ciclo de contenedores en el área de transporte nacional de Productos Familia S.AMedellín - ColombiaComercio exteriorLogística en los negociosRutas comercialesTransporte terrestreContenedoresImportacionesTransporte ferroviariohttps://drive.google.com/drive/folders/1lXVGt-uHgIhnDhS5cUe95q6VB_fQfm8M?usp=sharingIngeniero IndustrialPregradoFacultad de Ingeniería. Ingeniería IndustrialUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31569/7/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31569/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58ORIGINALNavarroJonathan_2022_DiagnosticoProcesoImportaciones.pdfNavarroJonathan_2022_DiagnosticoProcesoImportaciones.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf2345736https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31569/9/NavarroJonathan_2022_DiagnosticoProcesoImportaciones.pdfb4f220798af70e710f79ca8dd056deb6MD59Anexo.xlsxAnexo.xlsxAnexoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet820291https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31569/3/Anexo.xlsx3cb8fe0f99959d886db9d98afdaf14efMD5310495/31569oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/315692022-10-28 14:10:50.947Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=