Diagnóstico analítico del proceso de importaciones como guía para mejorar la efectividad del ciclo de contenedores en el área de transporte nacional de Productos Familia S.A

RESUMEN : En el campo de la ingeniería industrial, se debe diagnosticar el proceso productivo de una empresa para implementar un plan de mejora efectivo, que también se pueda aplicar a los procesos de servicio. En particular, en las operaciones de Grupo Familia S.A. se realiza el diagnóstico y docum...

Full description

Autores:
Navarro Valencia, Jonathan Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31569
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31569
Palabra clave:
Comercio exterior
Logística en los negocios
Rutas comerciales
Transporte terrestre
Contenedores
Importaciones
Transporte ferroviario
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : En el campo de la ingeniería industrial, se debe diagnosticar el proceso productivo de una empresa para implementar un plan de mejora efectivo, que también se pueda aplicar a los procesos de servicio. En particular, en las operaciones de Grupo Familia S.A. se realiza el diagnóstico y documentación del proceso de importación de contenedores en el área de transporte nacional. El diagnóstico se realizó durante 5 meses. Su propósito fue avanzar en el proceso de mejora continua del área de trasporte nacional, involucrando una serie de procesos externos como la nacionalización de importaciones, la exportación de mercancías y la gestión de abastecimiento. Para asegurar una comprensión global de la operación, en primer lugar, se utilizan herramientas que ayudan a comprender la interacción entre procesos, como los diagramas de flujo, y, en segundo lugar, se proponen métricas básicas para evaluar el proceso. Una evaluación de la operación muestra que la disponibilidad de contenedores está limitada por dos procesos principales que retrasan la ejecución de las importaciones en el departamento de trasporte nacional. Primero, la legalización y nacionalización de las mercancías, donde las diferencias son tan grandes que las importaciones no cumplen con los estándares, y en ocasiones, gestionar los permisos de libre tránsito de mercancías toma hasta la mitad del tiempo disponible del contenedor. En segundo lugar, la gestión del abastecimiento en planta, dado que las variables internas de gestión y planificación afectan la capacidad en este proceso y las ineficiencias internas en dicho proceso provocan importantes retrasos en todos los procesos involucrados con el transporte nacional de carga. Así mismo, se encontró que al menos el 50% de las importaciones movilizadas en el sistema no cumple con el estándar planteado para la mayoría de los procesos, y se infiere la existencia de sobrecostes representativos en toda la operación de trasporte nacional. Al mismo tiempo, existen problemas internos en la asignación del trasporte, lo que compromete, la efectividad del sistema. Para mejorar este problema, se propone atacar directamente las fuentes de variación en el proceso, interviniendo operaciones de control directo, como la asignación del transporte y la devolución de contenedores. Por otro lado, para los procesos externos, se desarrolla una propuesta detallada de plan de mejora en el presente trabajo. Todo lo anterior, acompañado de un tablero de control diseñado en Excel que ayudará en el análisis del proceso de legalización de importaciones, lo que mejorará la capacidad de toma de decisiones ante la responsabilidad directa de los costos adicionales incurridos por las diferentes operaciones.