Validación de un método analítico para la determinación del contenido de Propineb y Mancozeb en formulaciones de plaguicidas como polvo humectable
RESUMEN : En la empresa Invesa se necesitaba generar una metodología para determinación del compuesto Propineb en uno de sus pesticidas de formulación polvo humectable (WP), para ello se requiere validar un método analítico el cual genere resultados confiables para poder cuantificar este compuesto....
- Autores:
-
Vallejo Díaz, Karol David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21248
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/21248
- Palabra clave:
- Carbamatos
carbamates
Formulación de pesticidas
Pesticide formulations
Mancozeb
Plaguicidas
Pesticides
Propiedades plaguicidas
Pesticidal properties
Disulfuros de carbono
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1296
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13263
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_31408
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5739
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5732
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UDEA2_4888791e88cc5cb5ea4ac5e4b84f7bd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21248 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Validación de un método analítico para la determinación del contenido de Propineb y Mancozeb en formulaciones de plaguicidas como polvo humectable |
title |
Validación de un método analítico para la determinación del contenido de Propineb y Mancozeb en formulaciones de plaguicidas como polvo humectable |
spellingShingle |
Validación de un método analítico para la determinación del contenido de Propineb y Mancozeb en formulaciones de plaguicidas como polvo humectable Carbamatos carbamates Formulación de pesticidas Pesticide formulations Mancozeb Plaguicidas Pesticides Propiedades plaguicidas Pesticidal properties Disulfuros de carbono http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1296 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13263 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_31408 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5739 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5732 |
title_short |
Validación de un método analítico para la determinación del contenido de Propineb y Mancozeb en formulaciones de plaguicidas como polvo humectable |
title_full |
Validación de un método analítico para la determinación del contenido de Propineb y Mancozeb en formulaciones de plaguicidas como polvo humectable |
title_fullStr |
Validación de un método analítico para la determinación del contenido de Propineb y Mancozeb en formulaciones de plaguicidas como polvo humectable |
title_full_unstemmed |
Validación de un método analítico para la determinación del contenido de Propineb y Mancozeb en formulaciones de plaguicidas como polvo humectable |
title_sort |
Validación de un método analítico para la determinación del contenido de Propineb y Mancozeb en formulaciones de plaguicidas como polvo humectable |
dc.creator.fl_str_mv |
Vallejo Díaz, Karol David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Ordoñez, Douglas Ramón David Betancur, Johanna |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vallejo Díaz, Karol David |
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv |
Carbamatos carbamates Formulación de pesticidas Pesticide formulations Mancozeb Plaguicidas Pesticides Propiedades plaguicidas Pesticidal properties |
topic |
Carbamatos carbamates Formulación de pesticidas Pesticide formulations Mancozeb Plaguicidas Pesticides Propiedades plaguicidas Pesticidal properties Disulfuros de carbono http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1296 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13263 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_31408 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5739 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5732 |
dc.subject.spines.none.fl_str_mv |
Disulfuros de carbono |
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv |
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1296 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13263 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_31408 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5739 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5732 |
description |
RESUMEN : En la empresa Invesa se necesitaba generar una metodología para determinación del compuesto Propineb en uno de sus pesticidas de formulación polvo humectable (WP), para ello se requiere validar un método analítico el cual genere resultados confiables para poder cuantificar este compuesto. como referente se utilizó la norma AOAC que posee un método analítico para la determinación de ditiocarbamatos por el método de evolución de disulfuros de carbono (titulación). Este método al implementarlo en la empresa proporcionó excelentes resultados para la molécula llamada Mancozeb la cual es un ditiocarbamatos cuya estructura es parecida al Propineb, En consecuencia, se buscó mejorar la metodología propuesta por la norma AOAC para determinar el Propineb o de ser necesario desarrollar una nueva metodología para su cuantificación. Se trabajó con las dos moléculas Mancozeb y Propineb, desarrollando la verificación del método AOAC para la molécula Mancozeb, con la cual se obtuvieron excelentes resultados, se logró una incertidumbre del 2,06 %, reduciendo el consumo de reactivos (60 ml EDTA al 34% por análisis) en la cuantificación de la misma. Para el caso del Propineb luego de los ensayos experimentales se obtuvo que el método oficial de la norma AOAC es preciso, pero no exacto, por lo cual basados en la precisión obtenida de los ensayos se generó una modificación al modelo de cálculo para así poder cuantificar el Propineb. También se trató de implementar un método analítico por cromatografía HPLC para la determinación del Propineb, pero con la bibliografía disponible no se encontró una respuesta satisfactoria para la determinación de esta molécula mediante esta técnica, debido a la complejidad de la estructura química y a la poca investigación disponible sobre la cuantificación de esta molécula mediante este tipo de técnicas analíticas. Se desarrolló un informe de verificación del método oficial AOAC para la determinación del Mancozeb para que el centro tecnológico realice los ensayos experimentales para cumplir con los requisitos de la norma ISO/IEC17025. Finalmente, propone para futuras investigaciones encontrar las interferencias que tiene el método oficial AOAC para determinar el Propineb y mejorar su exactitud. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-28T20:41:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-28T20:41:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/21248 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/21248 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
29 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21248/6/VallejoKarol_2021_FormulacionesPlaguicidasPolvo.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21248/7/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21248/8/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fe9f5d36d9dde44e4a38a7876a0ce36 b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173213027794944 |
spelling |
Rodríguez Ordoñez, Douglas RamónDavid Betancur, JohannaVallejo Díaz, Karol David2021-07-28T20:41:24Z2021-07-28T20:41:24Z2021http://hdl.handle.net/10495/21248RESUMEN : En la empresa Invesa se necesitaba generar una metodología para determinación del compuesto Propineb en uno de sus pesticidas de formulación polvo humectable (WP), para ello se requiere validar un método analítico el cual genere resultados confiables para poder cuantificar este compuesto. como referente se utilizó la norma AOAC que posee un método analítico para la determinación de ditiocarbamatos por el método de evolución de disulfuros de carbono (titulación). Este método al implementarlo en la empresa proporcionó excelentes resultados para la molécula llamada Mancozeb la cual es un ditiocarbamatos cuya estructura es parecida al Propineb, En consecuencia, se buscó mejorar la metodología propuesta por la norma AOAC para determinar el Propineb o de ser necesario desarrollar una nueva metodología para su cuantificación. Se trabajó con las dos moléculas Mancozeb y Propineb, desarrollando la verificación del método AOAC para la molécula Mancozeb, con la cual se obtuvieron excelentes resultados, se logró una incertidumbre del 2,06 %, reduciendo el consumo de reactivos (60 ml EDTA al 34% por análisis) en la cuantificación de la misma. Para el caso del Propineb luego de los ensayos experimentales se obtuvo que el método oficial de la norma AOAC es preciso, pero no exacto, por lo cual basados en la precisión obtenida de los ensayos se generó una modificación al modelo de cálculo para así poder cuantificar el Propineb. También se trató de implementar un método analítico por cromatografía HPLC para la determinación del Propineb, pero con la bibliografía disponible no se encontró una respuesta satisfactoria para la determinación de esta molécula mediante esta técnica, debido a la complejidad de la estructura química y a la poca investigación disponible sobre la cuantificación de esta molécula mediante este tipo de técnicas analíticas. Se desarrolló un informe de verificación del método oficial AOAC para la determinación del Mancozeb para que el centro tecnológico realice los ensayos experimentales para cumplir con los requisitos de la norma ISO/IEC17025. Finalmente, propone para futuras investigaciones encontrar las interferencias que tiene el método oficial AOAC para determinar el Propineb y mejorar su exactitud.29application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Validación de un método analítico para la determinación del contenido de Propineb y Mancozeb en formulaciones de plaguicidas como polvo humectableMedellín, ColombiaCarbamatoscarbamatesFormulación de pesticidasPesticide formulationsMancozebPlaguicidasPesticidesPropiedades plaguicidasPesticidal propertiesDisulfuros de carbonohttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1296http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13263http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_31408http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5739http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5732Ingeniero QuímicoPregradoFacultad de Ingeniería. Carrera Ingeniería QuímicaUniversidad de AntioquiaORIGINALVallejoKarol_2021_FormulacionesPlaguicidasPolvo.pdfVallejoKarol_2021_FormulacionesPlaguicidasPolvo.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1731884http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21248/6/VallejoKarol_2021_FormulacionesPlaguicidasPolvo.pdf9fe9f5d36d9dde44e4a38a7876a0ce36MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21248/7/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21248/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5810495/21248oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/212482021-07-28 15:43:51.881Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |