Ficha. Barrios, tiendas, tenderos e imaginario urbano en la ciudad de Medellín, comuna 3, barrios La Cruz y La Honda
RESUMEN: El conflicto armado en Colombia ha ocasionado en los diferentes contextos regionales, principalmente en territorios rurales un desarrollo permanente de los pobladores de sus tierras, de su historia, su memoria, sus hábitos y tradiciones, sus sueños, sus anhelos, para ser mas específico, su...
- Autores:
-
Ricaurte Múnera, Jaime Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/4461
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/4461
- Palabra clave:
- Desplazamiento forzado
Práctica rural
Tiendas
Trabajo informal
Construcción social
Conflicto armado - Colombia
Acción comunitaria
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | RESUMEN: El conflicto armado en Colombia ha ocasionado en los diferentes contextos regionales, principalmente en territorios rurales un desarrollo permanente de los pobladores de sus tierras, de su historia, su memoria, sus hábitos y tradiciones, sus sueños, sus anhelos, para ser mas específico, su identidad. En esta realidad nacional, las pequeñas comunidades rurales y sus construcciones socio-económicas, se han tenido que desconfigurar y reconfigurar, para sobrellevar sustancialmente lo que han determinado socialmente, como desplazamiento forzado. |
---|