Marco histórico - normativo de los precios de transferencia en Colombia 2002 - 2020
RESUMEN: El objetivo primordial de este trabajo consiste en documentar toda la normatividad histórica y vigente de los precios de transferencia, el cual consiste en la asignación justa de los precios y transacciones entre empresas vinculadas o multinacionales; la metodología utilizada para el desarr...
- Autores:
-
Gómez Franco, Ana Milena
Ramírez Alzate, Sandra Yuliet
Gaviria Valencia, Ana Milena
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20365
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/20365
- Palabra clave:
- Sanciones tributarias
Tax sanction
OCDE
OECD
Precios de transferencia
Ley 788 de 2002
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El objetivo primordial de este trabajo consiste en documentar toda la normatividad histórica y vigente de los precios de transferencia, el cual consiste en la asignación justa de los precios y transacciones entre empresas vinculadas o multinacionales; la metodología utilizada para el desarrollo del tema obedece a un estudio documental a partir de fuentes documentales tales como libros, documentos de archivo, leyes, decretos e informes desde la web. Se lleva a cabo un recorrido histórico y la aplicación del régimen de precios de transferencia en Colombia, se definen conceptos claves como principio de plena competencia, comparabilidad y vinculación económica, se determinan sus objetivos, la documentación para envió de información, los métodos para determinar los precios y su régimen sancionatorio, finalmente se determinan las directrices de la OCDE frente al régimen. Posterior al cumplimiento de los objetivos planteados para el desarrollo del trabajo se concluye que el régimen de precios de transferencia en Colombia ha venido evolucionando desde el año 2002, en la tipificación de las faltas y la proporcionalidad de las mismas, ha introducido en su régimen las recomendaciones de la OCDE frente a la documentación y métodos de aplicación, dirigido principalmente al principio de plena competencia y confidencialidad de la información. |
---|