Acción colectiva en contextos de violencia prolongada
RESUMEN: Introducción: Las múltiples y complejas transformaciones de orden estructural y cultural que tienen lugar en la sociedad actual determinan cambios importantes en los paradigmas teóricos predominantes en las ciencias sociales. En relación con la investigación dedicada a los movimientos socia...
- Autores:
-
González Gil, Adriana María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6270
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/6270
- Palabra clave:
- Movimientos sociales
Acción comunitaria
América Latina
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Introducción: Las múltiples y complejas transformaciones de orden estructural y cultural que tienen lugar en la sociedad actual determinan cambios importantes en los paradigmas teóricos predominantes en las ciencias sociales. En relación con la investigación dedicada a los movimientos sociales y la acción colectiva, es casi un lugar común señalar las insuficiencias de la teoría para analizar procesos que desbordan los presupuestos teóricos y los marcos analíticos considerados clásicos en esta materia, tales como la irrupción de nuevos actores sociales y nuevas formas de expresión y acción, los cuales coexisten con actores sociales tradicionales y repertorios históricos, que viven un proceso de resignificación o reacomodo a las nuevas circunstancias. Hechos políticos recientes en el escenario internacional —protestas, movilizaciones, confrontaciones bélicas— y cambios desatados a partir de la emergencia de movimientos y acciones de nuevo tipo en contextos como el de América Latina, agregan nuevos elementos a la investigación en esta materia, los cuales demandan, así mismo, nuevos tratamientos analíticos. En tal sentido, resulta relevante abordar la evolución de los debates generados a propósito de los paradigmas teóricos que a nivel mundial han explicado la relación entre acción colectiva y actores sociales en el marco de condiciones de oportunidad o restricción de la misma, y en la perspectiva de su impacto y desarrollo en el ámbito latinoamericano. |
---|