La educación para la salud: Concepto abstracto, práctica intangible

RESUMEN: Objetivo: Comprender las concepciones y las prácticas que los estudiantes de enfermería tienen sobre educación para la salud, durante su formación de pregrado. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, de tipo etnográfico, focalizado, realizado con estudiantes de pregrado. Resultados: Las...

Full description

Autores:
Ocampo Rivera, Diana Carolina
Arango Rojas, María Eugenia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32984
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/32984
Palabra clave:
Educación en Enfermería
Education, Nursing
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Estudiantes de Enfermería
Students, Nursing
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Objetivo: Comprender las concepciones y las prácticas que los estudiantes de enfermería tienen sobre educación para la salud, durante su formación de pregrado. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, de tipo etnográfico, focalizado, realizado con estudiantes de pregrado. Resultados: Las prácticas de Educación para la Salud en la formación de enfermería, desde la perspectiva de los estudiantes, se configuran a partir de experiencias de aprendizaje del cuidado, en las que se reproducen concepciones y significados sobre salud y educación que van, desde visiones tradicionales, hasta las alternativas. Esta multiplicidad de visiones genera tensiones y contradicciones entre el discurso y la práctica de educación para la salud, porque no se identifica una postura conceptual y pedagógica clara frente a esta categoría; asunto que se agudiza cuando en los procesos curriculares los estudiantes no encuentran el sustrato que cimente el fortalecimiento del rol educador durante la formación de pregrado. Conclusiones: La comprensión de las particularidades del proceso educativo en la formación de profesionales de enfermería y específicamente, de la formación en Educación para la Salud, exige el desarrollo de procesos pedagógicos que permitan trascender la formación técnica, centrada en el contenido y en lo procedimental y repensar la actual enseñanza hacia una enseñanza que promueva procesos reflexivos para formar enfermeros educadores para la salud.