Desarrollo agropecuario de Caucasia - Antioquia 1930-1970
RESUMEN: El municipio de Caucasia desde 1930 tuvo un destacado desarrollo agropecuario en el Bajo Cauca antioqueño debido a la apertura de nuevas tierras y la consolidación de fincas, la mayoría de ellas de más de 300 hectáreas, dedicadas a las actividades agropecuarias, convirtiendo a este municipi...
- Autores:
-
Villegas Villegas, Lucelly
González Cardona, Liliana
Rueda, Doris
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17101
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17101
- Palabra clave:
- Desarrollo agrícola - Antioquia
Agricultural development - Antioquia
Agricultura
Agriculture
Colonización
Colonization
Productos agrícolas
Agricultural products
Desarrollo económico
Economic development
Ganadería
Animal husbandry
Minería
Mining
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8678
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2471
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49983
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept598
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5612
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El municipio de Caucasia desde 1930 tuvo un destacado desarrollo agropecuario en el Bajo Cauca antioqueño debido a la apertura de nuevas tierras y la consolidación de fincas, la mayoría de ellas de más de 300 hectáreas, dedicadas a las actividades agropecuarias, convirtiendo a este municipio en abastecedor de productos agrícolas como arroz y maíz y ganado vacuno. En la década del setenta con el aumento del precio del oro en el mercado internacional por encima de los 100 dólares la onza, su economía se centró en la actividad minera, la cual atrajo mineros de diversos lugares del país y se expandió el área urbana, convirtiéndose en el principal centro de la región. |
---|