Estado del arte : procesos psicológicos que trabaja el actor en el proceso de creación dramática y teatral

RESUMEN: En general se presentan algunos elementos sobre el teatro cuya finalidad catártica es comprendida desde sus inicios a través de la experiencia que brinda al público en tanto se va produciendo una relación empática y de identificación entre el espectador-actor-personaje. Luego aparecen algun...

Full description

Autores:
Montoya Sánchez, Nidia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14714
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/14714
Palabra clave:
Producción teatral
Theatrical production
Teatro
Theatre
Cognición
Cognition
Actuación teatral
Acting
Actores y actrices de teatro
Theater actors and actresses
Teatro - Aspectos psicológicos
Theater psychological aspects
Identificación (psicología)
Actores - Aspectos psicológicos
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4356
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept356
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept387
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: En general se presentan algunos elementos sobre el teatro cuya finalidad catártica es comprendida desde sus inicios a través de la experiencia que brinda al público en tanto se va produciendo una relación empática y de identificación entre el espectador-actor-personaje. Luego aparecen algunos aspectos sobre la actuación como fenómeno, direccionado el tema hacia el proceso de creación inherente al arte del actor, cuyo procedimiento ha sido tema de interés de autores de diversas disciplinas, permitiendo dilucidar algunos de los procesos psicológicos implicados, siendo estos de importancia para la psicología, la pedagogía teatral y recientemente para la neurociencia. Por tanto, se realiza una breve descripción sobre la creatividad y los procesos psicológicos básicos y superiores expresados durante la preparación del actor para crear el personaje y lograr su dramatización. Por ende, se encontró que dicho proceso necesariamente se inicia con la sensibilización haciendo énfasis en los procesos cognitivos básicos para ir ampliando su disposición perceptual y atencional, momento de exploración que le permite descubrir otras formas de percibir sobre sí mismo y el mundo externo, reconociendo estos procesos cognitivos desde la expresión corporal y ejercitando las habilidades que le permitirán llegar a una segunda naturaleza, provocando una predisposición física y mental para lograr la expresión espontánea y artística, asimismo están implicados los procesos psicológicos superiores que pueden ser ejercitados durante la improvisación, la cual a su vez suscita a la acción y por ende a la creación teatral.