Cooperativas de vivienda y conformación de un barrio para los grupos medios en Medellín. Laureles (1940 - 1970)

RESUMEN: El barrio Laureles de Medellín es conocido como el “barrio de los ricos”. Este heterónimo puede generalizarse para toda la Comuna 11 de Medellín, llamada también, Laureles-Estadio; la cual junto a la Comuna 14 “El Poblado”, son receptoras de “representaciones sociales” acerca de lo que sign...

Full description

Autores:
Bedoya Mira, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16550
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/16550
Palabra clave:
Cooperativas de vivienda - Colombia
Barrio Laureles (Medellín)
Comuna 11, Laureles - Estadio
Medellín (Antioquia) - Historia - Siglo XX
Medellin siglo XX
Cooperativas de vivienda
Historia del barrio Laureles Medellin
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: El barrio Laureles de Medellín es conocido como el “barrio de los ricos”. Este heterónimo puede generalizarse para toda la Comuna 11 de Medellín, llamada también, Laureles-Estadio; la cual junto a la Comuna 14 “El Poblado”, son receptoras de “representaciones sociales” acerca de lo que significado el éxito y progreso industrial, material y económico vivido en Medellín en el siglo XX. Con el proceso de industrialización en Medellín surgieron nuevas formas de relacionarse, de habitar la ciudad, modos de vida, tipos de vivienda y consumo e innovaciones. Asimismo aparecieron nuevos grupos sociales, en este caso los “grupos medios” a partir del proceso de modernización vivido en el país. En este contexto, los “imaginarios y representaciones sociales” de aspectos compartidos por los habitantes de Antioquia, se instalaron en la sociedad local y fueron usados para legitimar nueva ética que traía el progreso. Esto explica, en parte, los estereotipos relacionados con “un modo de ser antioqueño” que se vincula con un progreso industrial, tecnológico o material. Ese proceso se expresa en el surgimiento y consolidación de unos “grupos medios” que, debido a la dificultad para categorizarlos en las duplas ricos-pobres o élite-obreros, exponen un nuevo modo de ser en la ciudad. Las nuevas formas de vivir lo urbano se materializaron con la construcción del barrio Laureles en la década de 1940. El objetivo de este trabajo es relacionar la conformación del barrio Laureles con la aparición de unos “grupos medios” en Medellín en el contexto del tránsito a la modernidad entre 1940 y 1970. La reflexión de este trabajo se centra en la relación entre el ser antioqueño y el surgimiento de una “clase media y burguesa”, como explicación de la modernización vivida en la capital de Antioquia en el siglo XX. También se propone analizar la influencia de la “Cooperativa de Habitaciones Limitada” y del pensamiento urbanístico de Pedro Nel Gómez en la construcción y organización del barrio Laureles de Medellín. Por último, se analizarán algunas “representaciones sociales” de los “grupos medios” que habitaron Laureles a partir de los testimonios de algunos escritores aficionados que vivieron el barrio y registraron sus recuerdos y nostalgias de sus vidas en un barrio en el que fueron muy felices.