Informe final de práctica III : apuntando al fortalecimiento de vínculos familiares - Fundación Asperla
RESUMEN: Este informe busca desarrollar los componentes de la práctica profesional para calificar para el título de Trabajador Social en el marco de la experiencia desarrollada en la institución ASPERLA, que permitió analizar desde una perspectiva teórica y disciplinaria, categorías como familia, ni...
- Autores:
-
Paredes Martínez, Oscar Alberto
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17514
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17514
- Palabra clave:
- Informes de práctica de trabajo social
Construcción social
Trabajo social con familias
Vínculo familiar
Resolución de conflictos
ASPERLA (Asociación De Pedagogos Reeducadores Egresados De La Fundación Universitaria Luis Amigó)
Famiia
Niñez
Adolescente
Hogares de paso
Protección
Redes de Apoyo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Este informe busca desarrollar los componentes de la práctica profesional para calificar para el título de Trabajador Social en el marco de la experiencia desarrollada en la institución ASPERLA, que permitió analizar desde una perspectiva teórica y disciplinaria, categorías como familia, niñez y adolescencia ubicadas en un contexto institucional, cuya actividad principal es la protección de niños y adolescentes (ANN) y respecto de los cuales en este documento se describen sus componentes misioneros, visionarios y filosóficos, así como la historia y trayectoria de la entidad mencionada. Así mismo se presenta el tipo de intervención profesional llevada a cabo, cuyo principal referente teórico fue la construcción social, la cual se considera coherente y consistente con la Perspectiva de Redes de Apoyo Social en lo metodológico y en específico el estudio de la red primaria, esto facilitó el acercamiento a los diferentes participantes, es decir, el objeto de intervención a lo largo del proceso fue la participación y la comunicación de los grupos familiares, buscando el fortalecimiento de vínculos entre éstos, teniendo como eje central los proyectos de vida de NNA y sus familias a través de talleres específicos como estrategia privilegiada de aprendizaje activo. Los mismos abordaron temáticas como el manejo de emociones y sentimientos, el reconocimiento de sí mismo, la resolución pacífica de conflictos, y la comunicación. |
---|