Necesidades en la atención psicológica de la población sorda, desde la perspectiva de los sordos, psicólogos intérpretes de LSC, psicólogos, e intérpretes de la LSC de la ciudad de Medellín

RESUMEN: Los sordos son una comunidad que históricamente, han sido vistos desde la discapacidad; pues eran tomados como alguien a quien se le tenía que intervenir y corregir en su falta de audición. Actualmente, son una comunidad minoritaria donde cada uno de sus miembros se identifica como una pers...

Full description

Autores:
Bueno Muñoz, Ana Lucía
Guarnizo González, Leidy Dayana
Rudas Cano, Alex Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26381
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/26381
Palabra clave:
Psicología
Sordos
Inclusión
Lengua de Señas Colombiana (LSC)
Psicología y sordos
Psicólogos intérpretes
LSC
Necesidades
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Los sordos son una comunidad que históricamente, han sido vistos desde la discapacidad; pues eran tomados como alguien a quien se le tenía que intervenir y corregir en su falta de audición. Actualmente, son una comunidad minoritaria donde cada uno de sus miembros se identifica como una persona usuaria de una lengua diferente a la de los oyentes, que les proporciona una identidad y un grupo de pertenencia; de acuerdo con esta identidad, los sordos se han abierto campo en la educación básica y están actualmente elevando sus peticiones para el ingreso a la educación superior y universitaria, entendiéndolos desde la diversidad y la inclusión social. Lo anterior hace que desde la psicología se empiece a visualizar la necesidad de indagar sobre aquellas experiencias que se llevan a cabo actualmente con algunos miembros de la comunidad sorda, en materia de asesorías psicológicas individuales, procesos de orientación, psicoterapia y procesos de salud mental en general, para determinar desde allí las necesidades que manifiesten por medio de unas entrevistas semiestructuradas aplicadas a 4 poblaciones de interés. Para la detección de dichas necesidades las poblaciones a entrevistar fueron: psicólogos, psicólogos intérpretes de la LSC, sordos e intérpretes de la LSC. Donde se encontró que dentro de las necesidades más destacadas está el aprendizaje de la LSC, por parte de los psicólogos no sólo para mejorar el acceso a servicios de atención psicológica, sino como puerta de entrada al conocimiento de la cultura y de la identidad de las personas sordas.