Deficiencia de glucosa 6-fostato deshidrogenasa en hombres sanos y en pacientes maláricos; Turbo (Antioquia, Colombia)
RESUMEN: INTRODUCCIÓN: En América Latina la deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (d-G6PD) ha sido poco estudiada y en Colombia solo conocemos tres publicaciones antiguas. Urge conocer más la prevalencia de d-G6PD, sobre todo ahora que el tratamiento de la malaria vivax plantea aumentar la...
- Autores:
-
Carmona Fonseca, Jaime
Álvarez Sánchez, Luis Gonzalo
Ríos Orrego, Alexandra
Vásquez Valencia, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31211
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/31211
- Palabra clave:
- Glucosa deshidrogenasas
Glucosephosphate Dehydrogenase
Malaria
Plasmodium
Sexo
Sex
Primaquina
Primaquine
Grupos Étnicos
Ethnic Groups
Origen Étnico y Salud
Ethnicity and Health
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: INTRODUCCIÓN: En América Latina la deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (d-G6PD) ha sido poco estudiada y en Colombia solo conocemos tres publicaciones antiguas. Urge conocer más la prevalencia de d-G6PD, sobre todo ahora que el tratamiento de la malaria vivax plantea aumentar la dosis diaria o total de primaquina. OBJETIVO: Medir la prevalencia de d-G6PD en poblaciones masculina sana y de enfermos con malaria por Plasmodium vivax, en Turbo (Urabá, departamento de Antioquia, Colombia). METODOLOGÍA: Encuestas de prevalencia, para evaluar la G6PD en dos poblaciones de Turbo (Antioquia): hombres sanos; hombres y mujeres con malaria vivax. Se trabajó con muestras diseñadas con criterios estadístico-epidemiológicos. La actividad enzimática se midió con el método normalizado de Beutler para valorar la G6PD en hemolizados. RESULTADOS: Entre los hombres sanos (n = 508), el intervalo de confianza 95% para el promedio (IC95%) estuvo entre 4,15 y 4,51 UI/g hemoglobina y 14,8% presentaron valores por debajo del "límite normal" de < 2,29 UI/g hemoglobina (prevalencia de d-G6PD). Entre los hombres con malaria (n = 206) el IC95% fue 3,81 a 4,16 UI/g hemoglobina y entre las mujeres palúdicas fue 3,86 a 4,20 UI/g hemoglobina. Los promedios masculinos (sanos vs. maláricos) fueron estadísticamente diferentes (p = 0,028). Únicamente 9,5% (13/137) de los enfermos con paludismo, todos de sexo masculino, presentaron d-G6PD. CONCLUSIONES: la d-G6PD es relativamente alta (14,8%) en la población masculina sana de Turbo y en los enfermos maláricos por P. vivax (9,5%, todos hombres). |
---|