El cuidado paliativo brindado al niño con enfermedad oncológica : una mirada a la labor de enfermería desde las familias cuidadoras
RESUMEN: El cáncer infantil más que una estadística, es una realidad. Una realidad que determina y que a su vez es determinada por un paciente, por una familia, por un entorno. Cuando un niño enferma de cáncer, él y su familia deben hacer frente a una serie de implicaciones que derivan especialmente...
- Autores:
-
Alvarado Guatibonza, Laura Melissa
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/39
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/39
- Palabra clave:
- Cuidados paliativos en niños
Oncología médica
Medical oncology
Atención de enfermería
Nursing care
Cuidadores
Caregivers
Neoplasmas en niños
Tumors in children
Relación familia - paciente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
UDEA2_41cb54627f5c6f8e2bd5b65679ea6187 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/39 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cuidado paliativo brindado al niño con enfermedad oncológica : una mirada a la labor de enfermería desde las familias cuidadoras |
title |
El cuidado paliativo brindado al niño con enfermedad oncológica : una mirada a la labor de enfermería desde las familias cuidadoras |
spellingShingle |
El cuidado paliativo brindado al niño con enfermedad oncológica : una mirada a la labor de enfermería desde las familias cuidadoras Cuidados paliativos en niños Oncología médica Medical oncology Atención de enfermería Nursing care Cuidadores Caregivers Neoplasmas en niños Tumors in children Relación familia - paciente |
title_short |
El cuidado paliativo brindado al niño con enfermedad oncológica : una mirada a la labor de enfermería desde las familias cuidadoras |
title_full |
El cuidado paliativo brindado al niño con enfermedad oncológica : una mirada a la labor de enfermería desde las familias cuidadoras |
title_fullStr |
El cuidado paliativo brindado al niño con enfermedad oncológica : una mirada a la labor de enfermería desde las familias cuidadoras |
title_full_unstemmed |
El cuidado paliativo brindado al niño con enfermedad oncológica : una mirada a la labor de enfermería desde las familias cuidadoras |
title_sort |
El cuidado paliativo brindado al niño con enfermedad oncológica : una mirada a la labor de enfermería desde las familias cuidadoras |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarado Guatibonza, Laura Melissa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Uribe Velásquez, Sandra Patricia Pérez Tobón, Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alvarado Guatibonza, Laura Melissa |
dc.subject.decs.none.fl_str_mv |
Cuidados paliativos en niños Oncología médica Medical oncology Atención de enfermería Nursing care Cuidadores Caregivers |
topic |
Cuidados paliativos en niños Oncología médica Medical oncology Atención de enfermería Nursing care Cuidadores Caregivers Neoplasmas en niños Tumors in children Relación familia - paciente |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Neoplasmas en niños Tumors in children |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Relación familia - paciente |
description |
RESUMEN: El cáncer infantil más que una estadística, es una realidad. Una realidad que determina y que a su vez es determinada por un paciente, por una familia, por un entorno. Cuando un niño enferma de cáncer, él y su familia deben hacer frente a una serie de implicaciones que derivan especialmente de ese diagnóstico. Tales implicaciones dibujan nuevos horizontes para la asistencia de enfermería ampliando su campo pero también su objeto de acción y relativizando el cuidado ofrecido convencionalmente. Si bien es cierto que durante los últimos años se ha recorrido un largo y difícil camino en la tarea de mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y la de sus familias a partir de avances en los medios diagnósticos y en la efectividad de los tratamientos y de progresos en las condiciones de la hospitalización y en la atención educativa queda, sin embargo, un largo camino por recorrer hasta conseguir un modelo ideal de intervención donde los pacientes y no la enfermedad sean el objetivo del cuidado. Esta evolución conceptual es la que sustenta la importancia de la aplicación de los principios del cuidado paliativo en la atención del niño con enfermedad oncológica así como la necesidad de la participación activa de la enfermera. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2009-06-16T15:07:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2009-06-16T15:07:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/COther |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Alvarado Guatibonza, L. M. (2007). El cuidado paliativo brindado al niño con enfermedad oncológica : una mirada a la labor de enfermería desde las familias cuidadoras (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/39 |
identifier_str_mv |
Alvarado Guatibonza, L. M. (2007). El cuidado paliativo brindado al niño con enfermedad oncológica : una mirada a la labor de enfermería desde las familias cuidadoras (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín. |
url |
http://hdl.handle.net/10495/39 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
94 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/3/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/1/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/4/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/2/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/6/license_text http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/5/license_url http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/7/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/8/license.txt http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/9/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txt http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/10/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txt http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/11/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txt http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/12/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63f56f33ea5603dd905d94b268522fe7 4cd8f389a24a500198776a7ed496a204 82d0e0ed8efa49b938959a3849a600b0 d8ed2df1eeaa765417604fa734b4ebef dcaa620dbb08ace745fa7cea2ab87cce fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 afe533331ccc504b4d46594eeca00f1f b34055480e8336715e271558516fce0a 1686941b78007774e7e623170efca747 cddf164da6ea9e6904f3de7511775d9b 1aebe6ebc27ecb1dbd3468e5fc8dc69a 98cb67270ffbdcd4037d85ad05f32e57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173087940018176 |
spelling |
Uribe Velásquez, Sandra PatriciaPérez Tobón, LucíaAlvarado Guatibonza, Laura Melissa2009-06-16T15:07:02Z2009-06-16T15:07:02Z2007Alvarado Guatibonza, L. M. (2007). El cuidado paliativo brindado al niño con enfermedad oncológica : una mirada a la labor de enfermería desde las familias cuidadoras (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín.http://hdl.handle.net/10495/39RESUMEN: El cáncer infantil más que una estadística, es una realidad. Una realidad que determina y que a su vez es determinada por un paciente, por una familia, por un entorno. Cuando un niño enferma de cáncer, él y su familia deben hacer frente a una serie de implicaciones que derivan especialmente de ese diagnóstico. Tales implicaciones dibujan nuevos horizontes para la asistencia de enfermería ampliando su campo pero también su objeto de acción y relativizando el cuidado ofrecido convencionalmente. Si bien es cierto que durante los últimos años se ha recorrido un largo y difícil camino en la tarea de mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y la de sus familias a partir de avances en los medios diagnósticos y en la efectividad de los tratamientos y de progresos en las condiciones de la hospitalización y en la atención educativa queda, sin embargo, un largo camino por recorrer hasta conseguir un modelo ideal de intervención donde los pacientes y no la enfermedad sean el objetivo del cuidado. Esta evolución conceptual es la que sustenta la importancia de la aplicación de los principios del cuidado paliativo en la atención del niño con enfermedad oncológica así como la necesidad de la participación activa de la enfermera.94application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El cuidado paliativo brindado al niño con enfermedad oncológica : una mirada a la labor de enfermería desde las familias cuidadorasMedellín, ColombiaCuidados paliativos en niñosOncología médicaMedical oncologyAtención de enfermeríaNursing careCuidadoresCaregiversNeoplasmas en niñosTumors in childrenRelación familia - pacienteEspecialista en Enfermería en Cuidado al Niño en Estado Crítico de saludEspecializaciónFacultad de Enfermería. Especialización en Enfermería en Cuidado al Niño en Estado Crítico de SaludUniversidad de AntioquiaORIGINALAlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdfAlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdfTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf349461http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/3/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf63f56f33ea5603dd905d94b268522fe7MD53AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdfAlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdfPortadaapplication/pdf9891http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/1/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf4cd8f389a24a500198776a7ed496a204MD51AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdfAlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdfAnexosapplication/pdf47172http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/4/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf82d0e0ed8efa49b938959a3849a600b0MD54AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdfAlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdfPreliminaresapplication/pdf44715http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/2/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdfd8ed2df1eeaa765417604fa734b4ebefMD52CC-LICENSElicense_textlicense_texttext/plain; charset=utf-818869http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/6/license_textdcaa620dbb08ace745fa7cea2ab87cceMD56license_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/5/license_urlfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD55license_rdflicense_rdftext/plain; charset=utf-811940http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/7/license_rdfafe533331ccc504b4d46594eeca00f1fMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81848http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/8/license.txtb34055480e8336715e271558516fce0aMD58TEXTAlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txtAlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txtExtracted texttext/plain6848http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/9/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txt1686941b78007774e7e623170efca747MD59AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txtAlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txtExtracted texttext/plain111035http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/10/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txtcddf164da6ea9e6904f3de7511775d9bMD510AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txtAlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txtExtracted texttext/plain7973http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/11/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txt1aebe6ebc27ecb1dbd3468e5fc8dc69aMD511AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txtAlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txtExtracted texttext/plain1088http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39/12/AlvaradoLaura_2007_CuidadoEnfermedadOncologica.pdf.txt98cb67270ffbdcd4037d85ad05f32e57MD51210495/39oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/392021-01-25 13:54:16.306Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFNlcmJlIFJvamFzIChzZXJiZS5yb2phc0BiaWJsaW90ZWNhLnVkZWEuZWR1LmNvKSBvbiAyMDA5LTA2LTE2VDE1OjA3OjAyWiAoR01UKToKCk5PVEU6IFBMQUNFIFlPVVIgT1dOIExJQ0VOU0UgSEVSRQpUaGlzIHNhbXBsZSBsaWNlbnNlIGlzIHByb3ZpZGVkIGZvciBpbmZvcm1hdGlvbmFsIHB1cnBvc2VzIG9ubHkuCgpOT04tRVhDTFVTSVZFIERJU1RSSUJVVElPTiBMSUNFTlNFCgpCeSBzaWduaW5nIGFuZCBzdWJtaXR0aW5nIHRoaXMgbGljZW5zZSwgeW91ICh0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIGNvcHlyaWdodApvd25lcikgZ3JhbnRzIHRvIERTcGFjZSBVbml2ZXJzaXR5IChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwKdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93KSwgYW5kL29yIGRpc3RyaWJ1dGUgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLAppbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgdHJhbnNsYXRlIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgYWxzbyBhZ3JlZSB0aGF0IERTVSBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IERTVSB0aGUgcmlnaHRzIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgYW5kIHRoYXQKc3VjaCB0aGlyZC1wYXJ0eSBvd25lZCBtYXRlcmlhbCBpcyBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZpZWQgYW5kIGFja25vd2xlZGdlZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgY29udGVudCBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbi4KCklGIFRIRSBTVUJNSVNTSU9OIElTIEJBU0VEIFVQT04gV09SSyBUSEFUIEhBUyBCRUVOIFNQT05TT1JFRCBPUiBTVVBQT1JURUQKQlkgQU4gQUdFTkNZIE9SIE9SR0FOSVpBVElPTiBPVEhFUiBUSEFOIERTVSwgWU9VIFJFUFJFU0VOVCBUSEFUIFlPVSBIQVZFCkZVTEZJTExFRCBBTlkgUklHSFQgT0YgUkVWSUVXIE9SIE9USEVSIE9CTElHQVRJT05TIFJFUVVJUkVEIEJZIFNVQ0gKQ09OVFJBQ1QgT1IgQUdSRUVNRU5ULgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |