Caracterización de los estilos de apego en 4 casos de niños entre 2 y 5 años con problemas nutricionales del municipio de Apartadó y Carepa 2018
RESUMEN: Los problemas nutricionales en los niños y niñas, representan hoy una enorme dificultad para la salud pública; Según la comisión económica para américa latina (CEPAL, 2012) más del 17% de la población colombiana menores de cinco años, tiene algún problema relacionado con la desnutrición, el...
- Autores:
-
Contreras Caret, Natalia Andrea
Córdoba Quejada, Keila Andrea
Ruiz Paz, Diana Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15831
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15831
- Palabra clave:
- Psicología del desarrollo
Primera infancia
Desnutrición infantil
Apego (Psicología);
Niños - Aspectos psicológicos
Desnutrición
Apego
Entrevista APRA
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_3fd7665d1f1b2a63d29726aca10ac96b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15831 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los estilos de apego en 4 casos de niños entre 2 y 5 años con problemas nutricionales del municipio de Apartadó y Carepa 2018 |
title |
Caracterización de los estilos de apego en 4 casos de niños entre 2 y 5 años con problemas nutricionales del municipio de Apartadó y Carepa 2018 |
spellingShingle |
Caracterización de los estilos de apego en 4 casos de niños entre 2 y 5 años con problemas nutricionales del municipio de Apartadó y Carepa 2018 Psicología del desarrollo Primera infancia Desnutrición infantil Apego (Psicología); Niños - Aspectos psicológicos Desnutrición Apego Entrevista APRA |
title_short |
Caracterización de los estilos de apego en 4 casos de niños entre 2 y 5 años con problemas nutricionales del municipio de Apartadó y Carepa 2018 |
title_full |
Caracterización de los estilos de apego en 4 casos de niños entre 2 y 5 años con problemas nutricionales del municipio de Apartadó y Carepa 2018 |
title_fullStr |
Caracterización de los estilos de apego en 4 casos de niños entre 2 y 5 años con problemas nutricionales del municipio de Apartadó y Carepa 2018 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los estilos de apego en 4 casos de niños entre 2 y 5 años con problemas nutricionales del municipio de Apartadó y Carepa 2018 |
title_sort |
Caracterización de los estilos de apego en 4 casos de niños entre 2 y 5 años con problemas nutricionales del municipio de Apartadó y Carepa 2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Contreras Caret, Natalia Andrea Córdoba Quejada, Keila Andrea Ruiz Paz, Diana Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chindoy Luna, Emerson Hipólito |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Contreras Caret, Natalia Andrea Córdoba Quejada, Keila Andrea Ruiz Paz, Diana Paola |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Psicología del desarrollo Primera infancia Desnutrición infantil Apego (Psicología); Niños - Aspectos psicológicos |
topic |
Psicología del desarrollo Primera infancia Desnutrición infantil Apego (Psicología); Niños - Aspectos psicológicos Desnutrición Apego Entrevista APRA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desnutrición Apego Entrevista APRA |
description |
RESUMEN: Los problemas nutricionales en los niños y niñas, representan hoy una enorme dificultad para la salud pública; Según la comisión económica para américa latina (CEPAL, 2012) más del 17% de la población colombiana menores de cinco años, tiene algún problema relacionado con la desnutrición, el bajo peso y talla, el sobrepeso, anemia y la deficiencia de micronutrientes. Este tema ha sido estudiado con amplitud desde áreas como la medicina, la nutrición o desde factores sociodemográficos y de calidad de vida, pero no de igual manera desde los componentes emocionales - afectivos y psicológicos. En los rastreos de bases bibliográficas y difusión científica en busca de antecedentes se hallaron pocas investigaciones que señalan una relación entre los factores afectivos y los problemas nutricionales en los niños de la primera infancia y el entorno de los cuidados psicológicos. Por lo tanto desde esta investigación se pretende caracterizar los estilos de apego presentes en que existen en los niños y niñas que presentan problemas nutricionales entre 1/2 a 5 años en los municipios de Apartadó y Carepa. Se evaluaron cuatro díadas a través una entrevista semiestructurada y el procedimiento argentino de la situación extraña APRA. Entre algunos de los resultados se encontró que 1 de los 4 niños (caso 1) tienen un tipo de apego seguro. Por su parte los casos 2 y 3 clasificaron para un apego tipo inseguro/ambivalente. Finalmente se evidenció como 1 de los cuatro casos (caso 4) presentó un apego inseguro. Estos casos permitieron develar como las madres no relacionan 6 los problemas nutricionales con dificultades en el vínculo afectivo; los problemas nutricionales de los niños y niñas son abordados desde aspectos médicos y nutricionales, cada díada tiene características singulares, y al analizarlas se puede dar cuenta de que hay una relación desde la vinculación afectiva con el problema nutricional particular. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-29T16:03:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-29T16:03:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/15831 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/15831 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
80 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Apartadó, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15831/2/license_rdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15831/1/ContrerasNatalia_2018_CaracterizacionEstilosApego.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15831/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 437543969c34851dd0a60cb74e41e161 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173291914264576 |
spelling |
Chindoy Luna, Emerson HipólitoContreras Caret, Natalia AndreaCórdoba Quejada, Keila AndreaRuiz Paz, Diana Paola2020-07-29T16:03:36Z2020-07-29T16:03:36Z2018http://hdl.handle.net/10495/15831RESUMEN: Los problemas nutricionales en los niños y niñas, representan hoy una enorme dificultad para la salud pública; Según la comisión económica para américa latina (CEPAL, 2012) más del 17% de la población colombiana menores de cinco años, tiene algún problema relacionado con la desnutrición, el bajo peso y talla, el sobrepeso, anemia y la deficiencia de micronutrientes. Este tema ha sido estudiado con amplitud desde áreas como la medicina, la nutrición o desde factores sociodemográficos y de calidad de vida, pero no de igual manera desde los componentes emocionales - afectivos y psicológicos. En los rastreos de bases bibliográficas y difusión científica en busca de antecedentes se hallaron pocas investigaciones que señalan una relación entre los factores afectivos y los problemas nutricionales en los niños de la primera infancia y el entorno de los cuidados psicológicos. Por lo tanto desde esta investigación se pretende caracterizar los estilos de apego presentes en que existen en los niños y niñas que presentan problemas nutricionales entre 1/2 a 5 años en los municipios de Apartadó y Carepa. Se evaluaron cuatro díadas a través una entrevista semiestructurada y el procedimiento argentino de la situación extraña APRA. Entre algunos de los resultados se encontró que 1 de los 4 niños (caso 1) tienen un tipo de apego seguro. Por su parte los casos 2 y 3 clasificaron para un apego tipo inseguro/ambivalente. Finalmente se evidenció como 1 de los cuatro casos (caso 4) presentó un apego inseguro. Estos casos permitieron develar como las madres no relacionan 6 los problemas nutricionales con dificultades en el vínculo afectivo; los problemas nutricionales de los niños y niñas son abordados desde aspectos médicos y nutricionales, cada díada tiene características singulares, y al analizarlas se puede dar cuenta de que hay una relación desde la vinculación afectiva con el problema nutricional particular.ABSTRACT: The nutritional problems in children today represent a huge difficulty for public health; According to the Economic Commission for Latin America (ECLAC, 2012), more than 17% of the Colombian population under the age of five has some problem related to malnutrition, low weight and height, overweight, anemia and micronutrient deficiency. This topic has been studied from medicine, or from sociodemographic points of view, but has not been addressed directly from psychology. In the searches to scientific bases in search of antecedents were few investigations that indicate a relation between the affective and the nutritional problems, nevertheless authors like Betancur, Rodríguez & Gempeler (2015) propose a relation between the affective bonding, mainly between mother- son, pointing to the mother as the one who satisfies the basic needs (food and shelter) and in the same way the affective ones (understanding of basic needs, affection and caresses), that is to say, that according to these authors there is a close relationship between these two aspects. Therefore, this research intends to characterize the present attachment styles that exist in boys and girls who present nutritional problems between 1/2 to 5 years in the municipalities of Apartadó and Carepa. Four dyads were evaluated through a semi-structured interview and the Argentine procedure of the strange situation. It was found that 1 of the 4 children (case 1) have a secure type of attachment. For their part, cases 2 and 3 classified for an insecure / ambivalent type attachment. Finally it was evidenced as 1 of the four cases (case 4) presented an insecure attachment. The present study allowed us to examine three hypotheses: • Mothers do not associate nutritional problems with difficulties in the affective bond. • The nutritional problems of children are addressed from medical and nutritional aspects. • Each dyad has unique characteristics, and when analyzing them, it can be realized that there is a relationship from the affective bond with the nutritional problem.80application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Caracterización de los estilos de apego en 4 casos de niños entre 2 y 5 años con problemas nutricionales del municipio de Apartadó y Carepa 2018Apartadó, ColombiaPsicología del desarrolloPrimera infanciaDesnutrición infantilApego (Psicología);Niños - Aspectos psicológicosDesnutriciónApegoEntrevista APRAPsicólogasPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de PsicologíaUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15831/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52ORIGINALContrerasNatalia_2018_CaracterizacionEstilosApego.pdfContrerasNatalia_2018_CaracterizacionEstilosApego.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1101211https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15831/1/ContrerasNatalia_2018_CaracterizacionEstilosApego.pdf437543969c34851dd0a60cb74e41e161MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15831/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/15831oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/158312021-06-14 20:30:34.811Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |