El proyecto urbanístico general frente a los planes parciales: una aproximación a los efectos y diferencias de su aplicación

RESUMEN: El objetivo de este artículo es desarrollar un análisis que permita observar las diferencias entre los Proyectos Urbanísticos Generales y su aplicación, frente a los Planes Parciales. A partir de este análisis se busca reconocer los principales efectos y repercusiones de la aplicación de un...

Full description

Autores:
Alvarado Suárez, Isai
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22723
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/22723
Palabra clave:
Planificación urbana
Urban planning
Proyectos urbanos
Plan de Ordenamiento Territorial - Colombia
Planes parciales urbanísticos
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2148
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: El objetivo de este artículo es desarrollar un análisis que permita observar las diferencias entre los Proyectos Urbanísticos Generales y su aplicación, frente a los Planes Parciales. A partir de este análisis se busca reconocer los principales efectos y repercusiones de la aplicación de un Proyecto Urbanístico General dentro de un municipio, analizando todo su desarrollo: desde la presentación hasta su aprobación por la autoridad competente. Posteriormente se propone un análisis comparativo y objetivo entre estas dos figuras urbanísticas, con el fin de precisar sus principales diferencias y semejanzas. Para lograr este fin, se indaga en fuentes doctrinales que aportan bases sólidas de estudio. De igual manera, se realiza una entrevista a un experto en el campo de esta materia, para que desde su experiencia aporte datos importantes a considerar. También se tendrá presente la legislación vigente en el territorio nacional. Finalmente, se presentan comentarios a partir desde la óptica constitucional, tomando como base la función social de la propiedad y el reparto equitativo de cargas y beneficios para determinar cuál de estas dos herramientas cumple mejor con estas consignas constitucionales.