Análisis hidrodinámico del oleaje y el nivel del mar en la zona norte del Golfo de Urabá en condiciones actuales y en posibles escenarios de cambio climático

RESUMEN: Las zonas litorales son tal vez los lugares más sensibles a nivel mundial ante el cambio climático. El presente trabajo busca avanzar en el entendimiento del comportamiento de las algunas variables hidrodinámicas del Golfo de Urabá tales como nivel del mar, altura de ola significante y dire...

Full description

Autores:
Gallego Bermúdez, Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24202
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/24202
Palabra clave:
Cambio climático
Climate change
Zona intermareal
Intertidal areas
Análisis estadístico
Statistical analysis
Hidrodinámica
Caribe Colombiano
Delft3D
Golfo de Urabá
Hidrodinámica costera
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4559
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3678
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2238
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Las zonas litorales son tal vez los lugares más sensibles a nivel mundial ante el cambio climático. El presente trabajo busca avanzar en el entendimiento del comportamiento de las algunas variables hidrodinámicas del Golfo de Urabá tales como nivel del mar, altura de ola significante y dirección del oleaje, ante posibles escenarios de cambio climático. Se seleccionó el Golfo de Urabá, pues de acuerdo con la literatura revisada esta zona es de interés para el país por su valor ecosistémico, social, económico y por las fuertes presiones antrópicas a las que se encuentra sometida. Para entender la hidrodinámica actual de la zona de estudio y construir posibles escenarios presentes y futuros se realizaron análisis estadísticos de 8 años de datos de oleaje provenientes de parámetros integrales de oleaje modelados con SWAN implementado a nivel regional (datos de “hindcast”). Adicionalmente, para analizar el comportamiento del nivel del mar en la zona de estudio se compararon los registros de 4 mareógrafos distribuidos en el Caribe colombiano (Cartagena, Coveñas, Sapzurro y Turbo). Para la definición de escenarios se procesó la información del mareógrafo de Sapzurro y se tuvo en cuenta una proyección de aumento de 3.6 mm/ año, esperada para el Caribe según la literatura. Para analizar las posibles variaciones en los patrones hidrodinámicos de la zona de estudió se utilizó el acople de los módulos WAVE y FLOW del modelo numérico Delft3D para modelar 4 escenarios representativos del presente y 3 escenarios futuros propuesto, los cuales posteriormente fueron analizados y comparados. A través del análisis estadístico del “hindcast” se encontró que la dirección reinante del oleaje que llega al Golfo de Urabá es la dirección Noreste, con una probabilidad de ocurrencia del 52%. Por su parte, en todos los escenarios modelados se encuentran variaciones en el comportamiento del oleaje en términos de altura de ola significante y dirección, siendo Acandí el lugar de la zona de estudio que experimenta las mayores alturas de ola significante, mientras que la zona Sur de Necoclí se encuentra protegida de los oleajes más típicos (NE y ENE). También se encontró que la dirección ENE es la que puede generar mayores incrementos en la altura de ola significante bajo los escenarios futuros planteados, afectando principalmente la zona Sur de Necoclí. En el análisis del nivel del mar se identificaron deformaciones singulares en el registro del mareógrafo de Turbo que no se dan en los demás instrumentos de medición analizados, por lo cual sería una línea interesante de trabajo futuro. Los aumentos de Hs y los cambios direccionales encontrados podrían propiciar aumento del potencial erosivo, riesgo de inundación costera y alteraciones morfodinámicas y ecosistémicas que se podrían estudiar con base en los resultados obtenidos en el presente trabajo.