El método de análisis y síntesis y el descubrimiento de Neptuno
RESUMEN: El descubrimiento de Neptuno fue uno de los mayores logros de la astronomía del siglo XIX. Armados con las herramientas del cálculo y con las observaciones del movimiento anómalo de Urano, Adams y Le Verrier determinaron, independientemente, la posible ubicación y masa de un hipotético plan...
- Autores:
-
Molina Betancur, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25231
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/25231
https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/328469
- Palabra clave:
- Análisis (Filosofía)
Analysis (Philosophy)
Síntesis (Filosofía)
Synthesis (Philosophy)
Hipótesis
Hypothesis
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: El descubrimiento de Neptuno fue uno de los mayores logros de la astronomía del siglo XIX. Armados con las herramientas del cálculo y con las observaciones del movimiento anómalo de Urano, Adams y Le Verrier determinaron, independientemente, la posible ubicación y masa de un hipotético planeta, lo que llevaría a su descubrimiento observacional. En este artículo me propongo demostrar que los métodos empleados por estos estaban influenciados por el método de análisis y síntesis de Newton. Mostraré, además, algunos principios epistemológicos generales de la astronomía que se pueden extraer cuando consideramos estos métodos de investigación. |
---|