Urticaria solar. Reporte de un caso y revisión de la literatura

RESUMEN: Antecedentes: La urticaria solar es un tipo infrecuente de urticaria inducible que se manifiesta con erupciones y eritema poco después de la exposición a la luz del sol o de una fuente de luz artificial; su fisiopatología aún no se comprende del todo. El tratamiento de elección, además de e...

Full description

Autores:
Sánchez Caraballo, Jorge Mario
Toro Colorado, Yuliana
Raigosa García, María Mercedes
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31197
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31197
Palabra clave:
Antagonistas de los Receptores Histamínicos
Histamine Antagonists
Urticaria
Antihistamínicos
Antihistamines
Fotosensibilidad
Fotosensibility
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Antecedentes: La urticaria solar es un tipo infrecuente de urticaria inducible que se manifiesta con erupciones y eritema poco después de la exposición a la luz del sol o de una fuente de luz artificial; su fisiopatología aún no se comprende del todo. El tratamiento de elección, además de evitar la exposición, consiste en la administración de antihistamínicos. Caso clínico: Mujer de 27 años, sin antecedente personal de enfermedades alérgicas, con cuadro clínico de 2 años de evolución consistente en eritema y erupciones en áreas fotoexpuestas asociados con exposición a la luz del sol durante más de 10 minutos. Se realizó prueba de reto. Se decidió continuar con una dosis de fexofenadina 4 veces mayor a la convencional (720 mg/día). Seis semanas después se efectuó nuevo reto sin suspender el antihistamínico; la reacción fue menos severa, pero la paciente continuó con eritema durante los primeros 60 minutos posteriores a la exposición. Después de 3 meses con dosis altas de antihistamínicos, la paciente refirió notable mejoría en su calidad de vida y tolerancia a exposiciones cortas a luz solar (menos de 15 minutos). Conclusiones: Dado el conocimiento acerca del mecanismo fisiopatológico de esta patología, los individuos con urticaria solar tal vez podrían beneficiarse del tratamiento basado en monoclonales anti-IgE.