Formulación de una herramienta para la administración y manejo de información relacional, pertinente al seguimiento de la ejecución de obras y contratos celebrados en la Gerencia de Servicios Públicos, Gobernación de Antioquia
RESUMEN: Actualmente el manejo y control de la información es indispensable para cualquier compañía, empresa o institución sin importar el tipo, para el presente caso el seguimiento de las obras de acueducto y alcantarillado requiere un manejo relacional de la información suministrada por diferentes...
- Autores:
-
Salazar Duque, Carlos Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15164
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15164
- Palabra clave:
- Alcantarillado
Sewers
Servicio de utilidad pública
Public utilities
Calidad de vida
Quality of life
Base de datos
Databases
Obras civiles
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1989
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11542
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3622
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept501
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Actualmente el manejo y control de la información es indispensable para cualquier compañía, empresa o institución sin importar el tipo, para el presente caso el seguimiento de las obras de acueducto y alcantarillado requiere un manejo relacional de la información suministrada por diferentes actores involucrados en el desarrollo del proyecto. La formulación del proyecto se llevó a cabo en la gerencia de servicios públicos de la Gobernación de Antioquia, donde se realizó inicialmente la identificación de la necesidad de tener una herramienta para la administración, control y seguimiento de las obras civiles y contratos en ejecución en dicha Gerencia de Servicios Públicos (G.S.P). La información se recolectó de forma directa a través de reuniones con los supervisores, contratistas y personal relacionado, quienes manifestaron los principales inconvenientes, necesidades y falencias que se tienen al momento de obtener, consultar y/o relacionar información pertinente a las obras en ejecución y el seguimiento o registro de estas a través de las diferentes etapas de la contratación estatal. La formulación de una herramienta que integre la información administrativa de cada obra de forma detallada, sin incurrir en redundancias y que cada usuario tenga un rol sincrónico de acuerdo a la gestión de información que requiera, permitiría obtener registros e historiales de las obras desde su formulación hasta la ejecución, permitiendo además la consulta de la información de cada proyecto plasmada en reportes mensuales, semanales por obra según el avance de ésta de una forma rápida, ágil y eficiente. |
---|