Dignidad humana y autonomía de la voluntad en las cárceles municipales de Antioquia en los años 2014 – 2015: una aproximación desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional
RESUMEN: La sentencia T-881 de 2002 de la Corte Constitucional estableció dos maneras de interpretar la dignidad humana a lo largo del desarrollo jurisprudencial; por un lado, a partir de su funcionalidad normativa, y por otro lado a partir de su objeto de protección. Con base en esta doble visión,...
- Autores:
-
Serna Osorio, Jonathan Smith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16306
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/16306
- Palabra clave:
- Derechos de los prisioneros
Rights of prisoners
Autonomía de la voluntad (Derecho)
Privación de libertad
Dignidad humana
Derechos humanos penitenciarios
Sistema jurídico colombiano
Prisiones - Medellin (Antioquia, Colombia)
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7732
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La sentencia T-881 de 2002 de la Corte Constitucional estableció dos maneras de interpretar la dignidad humana a lo largo del desarrollo jurisprudencial; por un lado, a partir de su funcionalidad normativa, y por otro lado a partir de su objeto de protección. Con base en esta doble visión, se plantea en el siguiente escrito el alcance de la dignidad humana en su desarrollo como principio base del ordenamiento jurídico colombiano y como derecho fundamental autónomo dentro de la privación de libertad. Dicho análisis se circunscribe a las cárceles municipales del Departamento de Antioquia, donde las personas privadas de la libertad cuentan con una serie de derechos, deberes y obligaciones que necesariamente se encuentran correlacionados con la dignidad humana, concepto que se analiza en el contexto del encierro carcelario desde la perspectiva de los reclusos, lo que permite verificar cual es el alcance que tiene este derecho a partir del ámbito de protección consistente en autonomía de la voluntad. Su valoración desde la autonomía permite demostrar el estado de la dignidad humana dentro de estos establecimientos de reclusión y aquella protección con la que cuentan los privados de libertad para determinar su proyecto de vida a partir de la prisión. |
---|