Los intangibles y su relación con el Índice de Competitividad Global-GCI aplicado a Colombia
RESUMEN: Este documento es una reflexión académica que nace de la revisión documental primaria sobre el tema de los intangibles. En él encontrarán una descripción sobre los activos inmateriales en relación a su concepto e importancia y, un análisis sobre la información publicada por la Supersociedad...
- Autores:
-
Marulanda Marín, Diana Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/10767
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/10767
- Palabra clave:
- Activos intangibles
Capital intelectual
Intangibles
Indices de competitividad
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
International Financial Reporting Standards
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Este documento es una reflexión académica que nace de la revisión documental primaria sobre el tema de los intangibles. En él encontrarán una descripción sobre los activos inmateriales en relación a su concepto e importancia y, un análisis sobre la información publicada por la Supersociedades en Colombia sobre la frecuencia con que las empresas hacen el reconocimiento y medición de esta partida en los Estados Financieros con corte al año 2015. Dado que en la actualidad los sistemas contables Colombianos están migrando a la presentación de Estados Financieros bajo las NIIF, hoy la realidad exige el suministro de otro tipo de información para los usuarios que den evidencia de su riqueza y valores agregados no perceptibles dentro de la contabilidad. Es preciso aclarar que el tema de los intangibles es álgido y se encuentra en su etapa de construcción en cuanto a la definición de metodologías que se adecuen a la lógica del mercado mundial. |
---|