Análisis de costo-utilidad de la gastrectomía laparoscópica comparada con la gastrectomía abierta para el manejo del paciente con adenocarcinoma gástrico
RESUMEN: El manejo del cáncer gástrico idealmente se debe hacer en etapas tempranas, es decir la resección submucosa, que es curativa. Pero en nuestro país es muy difícil el diagnósticos de estos pacientes en estado tan tempranos y usualmente llegan al servicio de salud en estado más avanzados, en d...
- Autores:
-
Alzate Arnera, Kellyn Geraldyn
Giraldo Caicedo, Alberto
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27006
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/27006
- Palabra clave:
- Cáncer gástrico
Stomach neoplasms
Gastrectomía
Gastrectomy
Costo-efectividad
Cost effectiveness
Evaluación económica
Economic evaluation
Metaanálisis
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D013274
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D005743
- Rights
- embargoedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: El manejo del cáncer gástrico idealmente se debe hacer en etapas tempranas, es decir la resección submucosa, que es curativa. Pero en nuestro país es muy difícil el diagnósticos de estos pacientes en estado tan tempranos y usualmente llegan al servicio de salud en estado más avanzados, en donde el tratamiento es la gastrectomía subtotal o gastrectomía distal. Tradicionalmente las técnicas abiertas se han empleados, pero en las últimas décadas con el desarrollo de las técnicas mínimamente invasivas, la gastrectomía subtotal por laparoscopia se ha posicionado como una buen alternativa, aunque no se han demostrado impacto en la sobrevida a largo plazo, se considera que si puede tener diferencia el los resultados a corto plazo. Se realiza una revisión sistemática con metaanálisis para determinar con mayor precisión los desenlaces de interés, pero si hay diferencia significativa cuando se toma el total de las complicaciones, a favor de menor complicaciones con la gastrectomía distal laparoscópica. Teniendo esta información como insumo, sumado a la determinación de costos médicos directos y desde la perspectiva del tercer pagador y con un horizonte temporal de 1 año, se realiza una evaluación de costo utilidad encontrando: Para un umbral de 1 PIB per cápita para el sistema de salud Colombiano, la gastrectomía subtotal por laparoscopia no es costo útil, La RCEI es de $66.396.440. Que cuando tomamos como umbral 3 PIB per cápita, tan solo el 30% de las simulaciones se encuentra por debajo de este umbral. |
---|