Descripción del programa permanencia con equidad de la Universidad de Antioquia, una mirada desde la responsabilidad social universitaria dirigida a estudiantes en el año 2014

RESUMEN: Esta investigación se centró en las estrategias de responsabilidad social Universitaria realizadas por el programa “Permanencia con Equidad”. Programa que tiene como fin contrarrestar la deserción estudiantil y ofrecer condiciones óptimas para la culminación de los estudios superiores a tod...

Full description

Autores:
Casanova Yampuezan, Daniela Gisseth
Herrera Lopera, Yisseth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14399
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/14399
Palabra clave:
Responsabilidad social de las universidades
Programas sociales
Gerencia social
Deserción universitaria - Medellín (Antioquia, Colombia)
Permanencia académica
Orientación estudiantil
Intervención psicopedagógica
Equidad en la educación
Estudiantes universitarios - Aspectos sociales
Estudiantes universitarios - Condiciones socioeconómicas
Responsabilidad social
Equidad
Programa social
Responsabilidad social universitaria
Inclusión
Permanencia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_3d10214374de02bd6381d6b414c2157f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14399
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Descripción del programa permanencia con equidad de la Universidad de Antioquia, una mirada desde la responsabilidad social universitaria dirigida a estudiantes en el año 2014
title Descripción del programa permanencia con equidad de la Universidad de Antioquia, una mirada desde la responsabilidad social universitaria dirigida a estudiantes en el año 2014
spellingShingle Descripción del programa permanencia con equidad de la Universidad de Antioquia, una mirada desde la responsabilidad social universitaria dirigida a estudiantes en el año 2014
Responsabilidad social de las universidades
Programas sociales
Gerencia social
Deserción universitaria - Medellín (Antioquia, Colombia)
Permanencia académica
Orientación estudiantil
Intervención psicopedagógica
Equidad en la educación
Estudiantes universitarios - Aspectos sociales
Estudiantes universitarios - Condiciones socioeconómicas
Responsabilidad social
Equidad
Programa social
Responsabilidad social universitaria
Inclusión
Permanencia
title_short Descripción del programa permanencia con equidad de la Universidad de Antioquia, una mirada desde la responsabilidad social universitaria dirigida a estudiantes en el año 2014
title_full Descripción del programa permanencia con equidad de la Universidad de Antioquia, una mirada desde la responsabilidad social universitaria dirigida a estudiantes en el año 2014
title_fullStr Descripción del programa permanencia con equidad de la Universidad de Antioquia, una mirada desde la responsabilidad social universitaria dirigida a estudiantes en el año 2014
title_full_unstemmed Descripción del programa permanencia con equidad de la Universidad de Antioquia, una mirada desde la responsabilidad social universitaria dirigida a estudiantes en el año 2014
title_sort Descripción del programa permanencia con equidad de la Universidad de Antioquia, una mirada desde la responsabilidad social universitaria dirigida a estudiantes en el año 2014
dc.creator.fl_str_mv Casanova Yampuezan, Daniela Gisseth
Herrera Lopera, Yisseth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Anaya Urbina, Lina María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Casanova Yampuezan, Daniela Gisseth
Herrera Lopera, Yisseth
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Responsabilidad social de las universidades
Programas sociales
Gerencia social
Deserción universitaria - Medellín (Antioquia, Colombia)
Permanencia académica
Orientación estudiantil
Intervención psicopedagógica
Equidad en la educación
Estudiantes universitarios - Aspectos sociales
Estudiantes universitarios - Condiciones socioeconómicas
topic Responsabilidad social de las universidades
Programas sociales
Gerencia social
Deserción universitaria - Medellín (Antioquia, Colombia)
Permanencia académica
Orientación estudiantil
Intervención psicopedagógica
Equidad en la educación
Estudiantes universitarios - Aspectos sociales
Estudiantes universitarios - Condiciones socioeconómicas
Responsabilidad social
Equidad
Programa social
Responsabilidad social universitaria
Inclusión
Permanencia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Responsabilidad social
Equidad
Programa social
Responsabilidad social universitaria
Inclusión
Permanencia
description RESUMEN: Esta investigación se centró en las estrategias de responsabilidad social Universitaria realizadas por el programa “Permanencia con Equidad”. Programa que tiene como fin contrarrestar la deserción estudiantil y ofrecer condiciones óptimas para la culminación de los estudios superiores a todos los estudiantes de la Universidad de Antioquia. El programa pretende articular en sus iniciativas una perspectiva diferencial a grupos poblacionales que han sido excluidos como son los grupos pertenecientes a diferentes etnias, personas con discapacidad y la población que ha sido víctima del conflicto armado. Estas poblaciones requieren una atención especial que garantice los procesos de acceso, permanencia y graduación. Para ello el programa se apoya en los desarrollos investigativos y expertos en el tema para realizar acompañamiento y en la implementación de acciones afirmativas. En este sentido la universidad de Antioquia ha dado un paso importante al incorporar en su plan de acción el Programa de Permanencia con Equidad, el cual es necesario estructurar, financiar y desarrollar. (Estrada, Velásquez, Gómez, Vallejo & Lopera, 2013) Fabio Vallejo Docente la Universidad de Antioquia y miembro del programa Institucional Permanencia con equidad, menciona que: Cuando una porción importante de la sociedad no cuenta con un adecuado nivel de educación en relación con los objetivos de crecimiento, la participación y el compromiso son relativamente limitados, no se presenta la necesaria cohesión social, predomina el interés de grupos sociales y el individualismo; se hace necesario, entonces, avanzar para resolver el lastre que impide una transformación o un cambio importante. En este contexto, el sistema educativo en general y la educación superior en particular cumplen un papel fundamental dentro de esta estrategia para capacitar a la población joven y joven adulta (2011) Para el caso Colombiano y particularmente para la universidad de Antioquia se considera que “no es suficiente tener acceso a la educación si no se garantiza tanto la calidad de la misma, el tránsito al primer empleo, el rezago y la permanencia regulada en el sistema educativo”. En este contexto se hace necesario desarrollar políticas institucionales educativas que complemente o sustituyan las actuales de tal manera que faciliten o atiendan las necesidades anteriormente expuestas. La Universidad de Antioquia en busca de estos propósitos Plantea desde el Programa Permanencia con Equidad varias estrategias, compuestas por varias acciones que den respuestas a los diferentes problemas planteados, cada una con un objetivo claro: El Observatorio del clico de vida académico, Asesoría, acompañamiento y formación para la permanencia, Gestión de proyectos y comunicaciones. (Estrada, Velásquez, Gómez, Vallejo & Lopera, 2013, p 3.). Partiendo de esta problemática planteada, la investigación estuvo enmarcada por un enfoque cualitativo, puesto que permitió referenciar no solo lo que piensan las personas que participan de la investigación sino también se interroga sobre quienes investigan, la forma cómo interactúan con el “otro”, cómo se refieren al “otro”, y cómo se sensibilizan sus problemas y dificultades; dicha interpretación de la realidad que nos propone el enfoque cualitativo está inmersa en el paradigma Comprensivo-Interpretativo que nos permite conocer el objeto de estudio a partir de los discursos de los diferentes sujetos que participan, reconoce que las relaciones están permeadas por factores subjetivos, que los sujetos son portadores de significados, experiencias y lenguaje, que además es interactivo y comunicativo al compartir pensamientos y actividades cotidianas. En relación a lectura múltiple y holística que realiza al Programa permanencia con Equidad, para complementar esta parte metodológica se retomó el estudio de Caso como método de investigación, ya que fundamenta sus principios en la comprensión de significados y fenómenos particulares, además de la construcción del saber partiendo de lo cotidiano; permitió centrarse en la relación que existe entre la universidad y sus estudiantes por medio de las estrategias de acompañamiento que desde el programa se despliegan. Después de haber realizado el rastreo de información y conocer sobre las principales características y objetivos del Programa Permanencia con Equidad, además de tener claridades en el “por qué”, “el cómo” y “para que” de la investigación, fueron muchos los interrogantes que surgieron en cuanto a la estructura, funcionamiento y alcance que como programa de educación superior debe velar por el bienestar de sus estudiantes: ¿Cuál debe ser el papel de la Universidad como institución pública, en la construcción de una educación incluyente? ¿Qué concepto de Responsabilidad Social tiene o retoma la Universidad de Antioquia, para el desarrollo de sus diferentes estrategias de Bienestar estudiantil? ¿Programa Permanencia con Equidad ha logrado integrar la docencia, la investigación y la RSU como estrategia para mitigar la deserción estudiantil? ¿El Programa Permanencia con Equidad Brinda las condiciones suficientes para garantizar la permanencia y la inclusión de los Estudiantes?
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-15T18:41:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-15T18:41:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/14399
url http://hdl.handle.net/10495/14399
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 73
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14399/1/CasanovaDaniela_2015_DescripcionProgramaPermanencia.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14399/2/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14399/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f151ede2e0415bdadc8b1fbfecab41aa
b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173162062807040
spelling Anaya Urbina, Lina MaríaCasanova Yampuezan, Daniela GissethHerrera Lopera, Yisseth2020-05-15T18:41:58Z2020-05-15T18:41:58Z2015http://hdl.handle.net/10495/14399RESUMEN: Esta investigación se centró en las estrategias de responsabilidad social Universitaria realizadas por el programa “Permanencia con Equidad”. Programa que tiene como fin contrarrestar la deserción estudiantil y ofrecer condiciones óptimas para la culminación de los estudios superiores a todos los estudiantes de la Universidad de Antioquia. El programa pretende articular en sus iniciativas una perspectiva diferencial a grupos poblacionales que han sido excluidos como son los grupos pertenecientes a diferentes etnias, personas con discapacidad y la población que ha sido víctima del conflicto armado. Estas poblaciones requieren una atención especial que garantice los procesos de acceso, permanencia y graduación. Para ello el programa se apoya en los desarrollos investigativos y expertos en el tema para realizar acompañamiento y en la implementación de acciones afirmativas. En este sentido la universidad de Antioquia ha dado un paso importante al incorporar en su plan de acción el Programa de Permanencia con Equidad, el cual es necesario estructurar, financiar y desarrollar. (Estrada, Velásquez, Gómez, Vallejo & Lopera, 2013) Fabio Vallejo Docente la Universidad de Antioquia y miembro del programa Institucional Permanencia con equidad, menciona que: Cuando una porción importante de la sociedad no cuenta con un adecuado nivel de educación en relación con los objetivos de crecimiento, la participación y el compromiso son relativamente limitados, no se presenta la necesaria cohesión social, predomina el interés de grupos sociales y el individualismo; se hace necesario, entonces, avanzar para resolver el lastre que impide una transformación o un cambio importante. En este contexto, el sistema educativo en general y la educación superior en particular cumplen un papel fundamental dentro de esta estrategia para capacitar a la población joven y joven adulta (2011) Para el caso Colombiano y particularmente para la universidad de Antioquia se considera que “no es suficiente tener acceso a la educación si no se garantiza tanto la calidad de la misma, el tránsito al primer empleo, el rezago y la permanencia regulada en el sistema educativo”. En este contexto se hace necesario desarrollar políticas institucionales educativas que complemente o sustituyan las actuales de tal manera que faciliten o atiendan las necesidades anteriormente expuestas. La Universidad de Antioquia en busca de estos propósitos Plantea desde el Programa Permanencia con Equidad varias estrategias, compuestas por varias acciones que den respuestas a los diferentes problemas planteados, cada una con un objetivo claro: El Observatorio del clico de vida académico, Asesoría, acompañamiento y formación para la permanencia, Gestión de proyectos y comunicaciones. (Estrada, Velásquez, Gómez, Vallejo & Lopera, 2013, p 3.). Partiendo de esta problemática planteada, la investigación estuvo enmarcada por un enfoque cualitativo, puesto que permitió referenciar no solo lo que piensan las personas que participan de la investigación sino también se interroga sobre quienes investigan, la forma cómo interactúan con el “otro”, cómo se refieren al “otro”, y cómo se sensibilizan sus problemas y dificultades; dicha interpretación de la realidad que nos propone el enfoque cualitativo está inmersa en el paradigma Comprensivo-Interpretativo que nos permite conocer el objeto de estudio a partir de los discursos de los diferentes sujetos que participan, reconoce que las relaciones están permeadas por factores subjetivos, que los sujetos son portadores de significados, experiencias y lenguaje, que además es interactivo y comunicativo al compartir pensamientos y actividades cotidianas. En relación a lectura múltiple y holística que realiza al Programa permanencia con Equidad, para complementar esta parte metodológica se retomó el estudio de Caso como método de investigación, ya que fundamenta sus principios en la comprensión de significados y fenómenos particulares, además de la construcción del saber partiendo de lo cotidiano; permitió centrarse en la relación que existe entre la universidad y sus estudiantes por medio de las estrategias de acompañamiento que desde el programa se despliegan. Después de haber realizado el rastreo de información y conocer sobre las principales características y objetivos del Programa Permanencia con Equidad, además de tener claridades en el “por qué”, “el cómo” y “para que” de la investigación, fueron muchos los interrogantes que surgieron en cuanto a la estructura, funcionamiento y alcance que como programa de educación superior debe velar por el bienestar de sus estudiantes: ¿Cuál debe ser el papel de la Universidad como institución pública, en la construcción de una educación incluyente? ¿Qué concepto de Responsabilidad Social tiene o retoma la Universidad de Antioquia, para el desarrollo de sus diferentes estrategias de Bienestar estudiantil? ¿Programa Permanencia con Equidad ha logrado integrar la docencia, la investigación y la RSU como estrategia para mitigar la deserción estudiantil? ¿El Programa Permanencia con Equidad Brinda las condiciones suficientes para garantizar la permanencia y la inclusión de los Estudiantes?73application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Descripción del programa permanencia con equidad de la Universidad de Antioquia, una mirada desde la responsabilidad social universitaria dirigida a estudiantes en el año 2014Medellín, ColombiaResponsabilidad social de las universidadesProgramas socialesGerencia socialDeserción universitaria - Medellín (Antioquia, Colombia)Permanencia académicaOrientación estudiantilIntervención psicopedagógicaEquidad en la educaciónEstudiantes universitarios - Aspectos socialesEstudiantes universitarios - Condiciones socioeconómicasResponsabilidad socialEquidadPrograma socialResponsabilidad social universitariaInclusiónPermanenciaTrabajadoras SocialesPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Trabajo SocialUniversidad de AntioquiaORIGINALCasanovaDaniela_2015_DescripcionProgramaPermanencia.pdfCasanovaDaniela_2015_DescripcionProgramaPermanencia.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf827193http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14399/1/CasanovaDaniela_2015_DescripcionProgramaPermanencia.pdff151ede2e0415bdadc8b1fbfecab41aaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14399/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14399/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/14399oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/143992021-06-15 11:37:33.752Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=