La mística, un fenómeno singular
RESUMEN: El presente artículo desarrolla una forma de goce particular con Dios, a partir de las descripciones fenoménicas de la Mística. Santa Teresa de Jesús, es pensada a través de la escritura de sus transfixiones, como una forma de capitación en la cual el placer infinito con el Otro, la sostien...
- Autores:
-
Zapata Hernández, Jorge Iván
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/2872
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/2872
- Palabra clave:
- Fenómeno
Fenómeno místico
Discurso psicoanalítico
Misticismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: El presente artículo desarrolla una forma de goce particular con Dios, a partir de las descripciones fenoménicas de la Mística. Santa Teresa de Jesús, es pensada a través de la escritura de sus transfixiones, como una forma de capitación en la cual el placer infinito con el Otro, la sostiene en el mundo. Igualmente plantea el artículo, el peligro de asemejar el fenómeno Místico con el síntoma psicoanalíticamente pensado. Por último, los tres momentos en los cuales se desarrolla el presente trabajo, inteNta mostrar el porqué el místico debe ir más allá del goce puro del cuerpo, y dar cuenta de su experiencia en la escritura o en el acto simbólico de la palabra. |
---|