Relaciones de género en la música popular antioqueña (MPA). Estudio de caso en El Carmen de Viboral
RESUMEN: Las relaciones de género en la música popular antioqueña es un tema que surge por la curiosidad de entender el cómo es entendida la masculinidad y feminidad en el Departamento de Antioquia -y área de influencia-, a través de los estereotipos de género que reproducen las músicas populares de...
- Autores:
-
Echeverri Vera, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15779
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15779
- Palabra clave:
- Relaciones de género
Música popular - Antioquia (Colombia)
Estereotipos de género
Género
Masculinidad
Feminidad
El Carmen de Viboral (Antioquia, Colombia)
Industria musical
Música popular antioqueña
Música popular
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Las relaciones de género en la música popular antioqueña es un tema que surge por la curiosidad de entender el cómo es entendida la masculinidad y feminidad en el Departamento de Antioquia -y área de influencia-, a través de los estereotipos de género que reproducen las músicas populares de la región. La música popular antioqueña (MPA) es un conjunto de ritmos musicales que surgieron, o se asentaron, en la ciudad de Medellín con la llegada de campesinos de las áreas rurales del departamento a medios del siglo XX, donde fueron reconfigurados por la industria musical y, a su vez, esparcidos por la radio logrando una afinidad tanto con el oyente de la ciudad como el del campo hasta hoy en día. Esta monografía se enfoca en vislumbrar la forma en que expresan de manera directa e indirecta los pensamientos que tienen los habitantes de la región antioqueña sobre cómo son entendidos la mujer y el hombre socioculturalmente por medio de las letras de las canciones que son asimiladas como populares por los mismos habitantes. |
---|