Un modelo RSDAIDS para las importaciones de madera de Estados Unidos y sus implicaciones para Colombia
RESUMEN: Este trabajo presenta los resultados más importantes de un modelo de demanda de importaciones de productos maderables y sus implicaciónes para Colombia considerando el período 1980 1999. El modelo teórico usado es el desarrollado por Deaton y Muellbauer en 1980, denominado An Almost Ideal D...
- Autores:
-
Alviar Ramírez, Mauricio
Restrepo Patiño, Medardo
Gallón Gómez, Santiago Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/3626
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/3626
- Palabra clave:
- Madera
Demanda de importaciones
Modelos econométricos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas (CC BY-NC-ND)
Summary: | RESUMEN: Este trabajo presenta los resultados más importantes de un modelo de demanda de importaciones de productos maderables y sus implicaciónes para Colombia considerando el período 1980 1999. El modelo teórico usado es el desarrollado por Deaton y Muellbauer en 1980, denominado An Almost Ideal Demand System (AIDS). Este modelo permite estimar funciones de demanda de importaciones y, al mismo tiempo, permite el cálculo de las elasticidades precio e ingreso de los diferentes tipos de producto que participan en un determinado mercado. La metodología de estimación está definida por el modelo denominado Seemingly Unrelated Regresión (SUR). El estudio muestra, de un lado, que Colombia, a pesar de tener un potencial forestal muy considerable aún está lejos de aparecer en las estadísticas internacionales como país exportador de maderas. De otro lado, si Colombia decidiera desarrollar el sector forestal, se enfrentaría a una competencia muy fuerte representada fundamentalmente por Canadá, y algunos países asiáticos. Las elasticidades muestran cómo, en el caso de la madera en tronco, la mayoría de los productos (madera en tronco por países) se comportan como bienes complementarios. Los signos de las elasticidades son los esperados, lo que permite concluir que el modelo se ajusta bastante bien a los datos. |
---|