Valores, principios y héroes en las FARC-EP : configuración del proyecto orgánico y moral de la organización (2002-2012)
RESUMEN: Las FARC-EP entre el año 2002 y 2012 vieron un declive de su proyecto armado y político a raíz de la toma de la iniciativa armada por parte de las Fuerzas Militares, quienes tuvieron una tecnificación y en un crecimiento cualitativo producto de los dineros que ingresaron por el Plan Colombi...
- Autores:
-
Trujillo Caro, Jhon Deison
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13498
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/13498
- Palabra clave:
- FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) - Historia
FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)
Conflicto armado - Colombia
Conflicto armado - Aspectos políticos - Colombia
Guerrilleros - Colombia
Guerrillas - Aspectos politicos
Ideologías políticas - Colombia
FARC-EP
Moral fariana
Conflicto colombiano
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Las FARC-EP entre el año 2002 y 2012 vieron un declive de su proyecto armado y político a raíz de la toma de la iniciativa armada por parte de las Fuerzas Militares, quienes tuvieron una tecnificación y en un crecimiento cualitativo producto de los dineros que ingresaron por el Plan Colombia que les permitió asegurar el control de centros económicos del país. A la par se adelantó una estrategia mediática por parte del gobierno nacional para deslegitimar las acciones de las guerrillas y validar el aumento del presupuesto militar, bajo la cual era necesario derrotar a los enemigos por los medios que fuesen necesarios. Si bien las FARC-EP fueron presentadas ante la opinión pública por los medios de comunicación como el enemigo, a nivel interno ellos habían configurado unos valores y principios bajo los cuales argumentaban y legitimaban su existencia y accionar, estos se sustentaban en el pasado colombiano y en su misma historia como organización. Dichos planteamientos les permitió presentarse ante si mismos como victimas que fueron obligados a inclinarse por la vía de las armas para llevar a cabo la transformación social. Los valores y principios que logró configurar las FARC-EP, si bien encontraron validez en sus discursos, aún seguían siendo abstractos para muchos de sus militantes causando la necesidad de apelar a la figura de guerrilleros asesinados en combate como el referente y encarnación de la moral fariana. En ese panteón de héroes guerrilleros, la figura que más destaco fue la de Manuel Marulanda Vélez, quien fue considerado dentro de las filas insurgentes como “el héroe insurgente de la Nueva Colombia”. |
---|