La cultura mafiosa del consumo en Colombia

RESUMEN: La mayor transformación generada por el narcotráfico en Colombia se produjo en la cultura del consumo. Los dineros provenientes de este negocio ilícito han permeado y cambiado los hábitos de consumo de todas las capas sociales. Los cuantiosos recursos generaron consumidores excéntricos, con...

Full description

Autores:
Valencia Agudelo, Germán Darío
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/4036
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/4036
Palabra clave:
Comportamiento del consumidor
Consumo - Colombia
Consumidor
Mafia
Narcotráfico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: La mayor transformación generada por el narcotráfico en Colombia se produjo en la cultura del consumo. Los dineros provenientes de este negocio ilícito han permeado y cambiado los hábitos de consumo de todas las capas sociales. Los cuantiosos recursos generaron consumidores excéntricos, con patrones de gasto muy distintos a los habituales en el país antes de la década de 1970. Personas antes marginadas y excluidas de los estratos altos lograron acumular grandes riquezas que han sido utilizadas en inversión, ahorro y, en su gran mayoría, en el consumo ostentoso y conspicuo y en el lujo, mostrando su poder a través de la capacidad de compra, en un intento por generar una imagen de riqueza excesiva y derroche excéntrico que los diferencie del común.