Promover la calidad de vida de los empleados de Ferroequipos y Construcciones S.A.S a través del diseño de los procesos de gestión del talento humano de la empresa

RESUMEN: el presente informe final de práctica profesional realizado en la empresa Ferroequipos y Construcciones S.A.S entre marzo del 2021 a junio del 2022, en el área de Talento Humano, contiene las acciones que desde trabajo social aportan al desarrollo de la empresa y la ejecución de la propuest...

Full description

Autores:
Jaaman Ordoñez, Carlos Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30191
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/30191
Palabra clave:
Informes de práctica de trabajo social
Bienestar
Calidad de vida
Gestión
Talento humano
Trabajo social
Desarrollo
Procesos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:RESUMEN: el presente informe final de práctica profesional realizado en la empresa Ferroequipos y Construcciones S.A.S entre marzo del 2021 a junio del 2022, en el área de Talento Humano, contiene las acciones que desde trabajo social aportan al desarrollo de la empresa y la ejecución de la propuesta de intervención derivada del análisis y diagnóstico de las necesidades organizacionales de la empresa, en la cual se halló la necesidad de estructurar los procesos de gestión del talento humano(en adelante GTH) para garantizar la calidad de vida de los colaboradores. Este proceso se realizó desde una perspectiva cualitativa con fundamentación teórica apoyada en la teoría general de sistema y las teorías del desarrollo humano y las herramientas metodológicas desde TS. Los principales resultados fueron por medio de las acciones de TS diseñar e implementar los procesos de gestión del talento humano, desarrollando las funciones del departamento como reclutamiento, selección y vinculación, plan de bienestar, desarrollo, relaciones laborales como propósito de aplicar nuevos conocimientos aportando al desarrollo para garantizar la calidad de vida de los colaboradores.