El hierro como factor de riesgo cardiovascular
RESUMEN: La enfermedad cardiovascular (ECV) constituye una de las principales causas de morbimortalidad en países desarrollados. Los factores de riesgo clásicos explican sólo entre la mitad y dos tercios de las variaciones en la extensión anatómica de la ateroesclerosis y el riesgo de ECV. El estado...
- Autores:
-
Agudelo Ochoa, Gloria María
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21414
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/21414
https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/336582
- Palabra clave:
- Hierro
iron
Radicales Libres
Free Radicals
Enfermedades Cardiovasculares
Cardiovascular Diseases
Factores de Riesgo
Risk Factors
Estrés Oxidativo
Oxidative Stress
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: La enfermedad cardiovascular (ECV) constituye una de las principales causas de morbimortalidad en países desarrollados. Los factores de riesgo clásicos explican sólo entre la mitad y dos tercios de las variaciones en la extensión anatómica de la ateroesclerosis y el riesgo de ECV. El estado de los depósitos de hierro corporal emerge como uno de los factores de riesgo no clásicos, dentro de los nuevos posibles factores implicados. El presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión de los datos epidemiológicos que apoyan o rechazan la hipótesis de la relación entre los depósitos de hierro y el riesgo de ECV. Para lo anterior se realizó una amplia revisión de resultados de diferentes investigaciones publicadas en los últimos 20 años. Se incluyeron estudios prospectivos, casos y controles y las más recientes publicaciones que mantienen la controversia sobre el tema. Se concluye que las evidencias que relacionan el estado nutricional del hierro con la ECV son escasas e inconsistentes y no justifican cambios en los programas de fortificación de alimentos o tratamientos médicos, especialmente por los beneficios de asegurar un adecuado consumo de hierro durante períodos críticos de crecimiento y embarazo. De todas formas se requiere de evidencias fuertes y consistentes antes de rechazar definitivamente la hipótesis de que grandes depósitos de hierro incrementan la incidencia de ECV ó muerte por infarto al miocardio. |
---|