Mujeres indígenas universitarias y su salud en contexto de ciudad : reflexiones que caminan a una propuesta de bienestar en el programa Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra
RESUMEN: Debido a las situaciones que enfrenté en la ciudad de Medellín, donde mi salud fue afectada por la explotación laboral, los malos sentimientos, la alimentación, las enfermedades, antes de ser estudiante de la Pedagogía de la Madre Tierra y al Cabildo Universitario. En este desligamiento de...
- Autores:
-
Julio Santamaría, Nini Yojana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13698
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/13698
- Palabra clave:
- Indigenous women
Mujeres indígenas
Calidad de Vida
Salud de la Mujer
Quality of life
Womens health
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh00007362
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3622
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11771
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Debido a las situaciones que enfrenté en la ciudad de Medellín, donde mi salud fue afectada por la explotación laboral, los malos sentimientos, la alimentación, las enfermedades, antes de ser estudiante de la Pedagogía de la Madre Tierra y al Cabildo Universitario. En este desligamiento de mi comunidad de origen y mi enfermedad me llevó a preguntarme por la salud de otras mujeres indígenas universitarias que habitan la ciudad de Medellín. Para este trabajo realicé entrevistas y conversatorios con mujeres estudiantes de la Universidad de Antioquia. Parte de los resultados de este estudio es que la salud definitivamente está ligada a la espiritualidad que se vive en cada pueblo indígena por medio de saberes y prácticas que se realizan a diario y que es transmitido de generación a generación por abuelos y abuelas. Al llegar a la ciudad estas prácticas son interrumpidas por distintas situaciones una de ellas el cambio de alimentación, porque es más difícil tener acceso a los alimentos, porque se tienen otras responsabilidades que cubrir. Otro factor que afecta la salud de las mujeres en la ciudad, a partir de este estudio es el mal manejo del tiempo por las actividades que se tienen que realizar en los contextos urbanos, sin embargo, el tejido que se ha creado entre mujeres de diferentes pueblos a través del Cabildo Indígena Universitario de Medellín ha permitido que se contextualicen algunas de nuestras prácticas en la ciudad y se fortalezca la cultura de nuestros pueblos y la salud de las mujeres. |
---|