Infección y colonización faríngea asintomática de niños por Streptococcus pyogenes
RESUMEN: Establecer la frecuencia de estreptococo beta hemolítico del grupo A (Streptococcus pyogenes) en niños, mediante una prueba rápida de inmunoensayo cromatográfico. Métodos: estudio piloto de tipo transversal en una muestra no probabilística de 144 niños entre 3 y 13 años, asistentes a centro...
- Autores:
-
Restrepo Lozada, Mary Alejandra
Múnera Jaramillo, María Isabel
Ramírez Puerta, Blanca Susana
Acuña Ramos, Clara Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13390
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/13390
- Palabra clave:
- Amigdalitis
Diagnóstico
Infecciones Estreptocócicas
Prueba de Laboratorio
Salud Pública
Streptococcus Pyogenes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Establecer la frecuencia de estreptococo beta hemolítico del grupo A (Streptococcus pyogenes) en niños, mediante una prueba rápida de inmunoensayo cromatográfico. Métodos: estudio piloto de tipo transversal en una muestra no probabilística de 144 niños entre 3 y 13 años, asistentes a centros infantiles de Medellín y su área metropolitana y a una institución educativa de Bogotá. Se tomaron muestras de garganta por frotis para la prueba rápida de S. pyogenes y se recolectó información demográfica y de antecedentes personales mediante una encuesta. Se calcularon los promedios con sus desviaciones estándar y los porcentajes de acuerdo con la naturaleza de las variables de interés. Resultados: la edad promedio del grupo fue 5,5 ± 2,8 años con distribución similar por sexo. Veintiún niños (14,6%) fueron positivos para S. pyogenes, diez de ellos fueron posibles infecciones y 11, portadores asintomáticos. De los 144 niños, 45 (31,3%) tenían síntomas faríngeos, de los cuales 10 (22,2%) tenían S. pyogenes. Un total de 99 (68,8%) niños fueron asintomáticos y 11 de estos (11,1%) presentaron prueba positiva para S. pyogenes. Discusión: la alta frecuencia de S. pyogenes en este grupo es un llamado de atención sobre la necesidad de implementar protocolos de manejo con pruebas rápidas para la detección del microorganismo. Palabras Clave: Amigdalitis; Diagnóstico; Infecciones Estreptocócicas; Prueba de Laboratorio; Salud Pública; Streptococcus pyogenes |
---|