Caracterización del acompañamiento familiar a niñas y niños hospitalizados : aportes para educación infantil
RESUMEN: El presente trabajo de grado siguió los lineamientos de la investigación cualitativa y se propuso conocer las características del acompañamiento que brindaba un grupo de madres, padres y/o cuidadores en el proceso de hospitalización de las niñas y los niños atendidos en el Hospital Universi...
- Autores:
-
David Osorio, Alejandra
Montoya López, Yenifer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31735
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/31735
- Palabra clave:
- Educación de la primera infancia
Early childhood education
Bienestar de la infancia
Child welfare
Pedagogía infantil
Bienestar infantil
Hospitalización a domicilio
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3916
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: El presente trabajo de grado siguió los lineamientos de la investigación cualitativa y se propuso conocer las características del acompañamiento que brindaba un grupo de madres, padres y/o cuidadores en el proceso de hospitalización de las niñas y los niños atendidos en el Hospital Universitario San Vicente Fundación; mediante la aplicación de un cuestionario sencillo, el uso de un cartel de asociación, la observación participante y consulta a agentes claves en la indagación (acompañantes, maestras del Aula y personal de enfermería). Tuvo como punto focal 10 grupos familiares de niñas y niños hospitalizados en las salas de Nefrología y se desarrolló entre el segundo semestre del 2016 y el primer semestre del 2017, durante los acompañamientos pedagógicos implementados en las habitaciones y en el Aula Hospitalaria. Los resultados permitieron evidenciar presencialidad y continuidad en el acompañamiento, buen trato, promoción del bienestar infantil y capacidad para promover la continuidad de la educación en las niñas y los niños, por parte de las y los acompañantes, del mismo modo se destacó la competencia de las y los cuidadores respecto a los cuidados en salud. Entre los hallazgos expuestos en este trabajo el lector podrá encontrar –entre otros- que: generalmente son mujeres quienes acompañan a las niñas y los niños durante el proceso de hospitalización, es común que el acompañante sea un miembro de la familia y la mayor parte de acompañantes son únicos cuidadores. |
---|