El papel de la formación cultural universitaria : experiencia de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
RESUMEN: Este ejercicio académico es producto de una investigación sobre el impacto que generan los Grupos Culturales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín (UNAL MED) en el marco de una práctica profesional con el fin de obtener el título de Sociólogo de la Universidad de Antioquia. E...
- Autores:
-
Hernández Ospina, Daniel Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15139
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15139
- Palabra clave:
- Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín)
Grupos culturales
Formación integral
Consumo cultural
Gestión cultural - Medellín
Promoción cultural - Medellín
Arte - Aspectos sociológicos
Juventud y cultura
Educación integral
Educación humanística
Universidad
Arte
Formación humanista
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Este ejercicio académico es producto de una investigación sobre el impacto que generan los Grupos Culturales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín (UNAL MED) en el marco de una práctica profesional con el fin de obtener el título de Sociólogo de la Universidad de Antioquia. En primer lugar, y por tratarse de una práctica profesional, se presenta un diagnóstico general sobre la Sección Cultura, órgano administrativo de Bienestar Universitario encargado de los programas culturales y promotor de los Grupos Culturales. Posteriormente se indaga por las motivaciones que tienen los estudiantes para ingresar a los Grupos, las dinámicas colectivas dentro de los conjuntos culturales y las trayectorias de vida impactas por el proceso cultural universitario. Toda esta información es tenida en cuenta para finalmente proponer una discusión sobre el tipo de formación propuesta desde los Grupos Culturales y su incidencia en el contexto educativo de la UNAL MED. Entre otras cosas, la investigación cuenta con una metodología cualitativa basada en el diseño y aplicación de entrevistas, historias de vida y un taller grupal. En términos de teoría se tiene en cuenta la reducción de la complejidad- propia de la teoría sistémica- y fundamentos teóricos sobre el sistema universitario, la formación humanista y la formación integral. |
---|