Diagnóstico y tratamiento de los trastornos tiroideos durante el embarazo : un enfoque para el cuidado integral del binomio madre-hijo
RESUMEN: La fibrilación auricular es la arritmia más común en la práctica clínica, con una prevalencia estimada de 1% a 2% en la población general. La anticoagulación sigue siendo parte fundamental de su tratamiento para la prevención de eventos cerebrovasculares (ECV) embólicos, pero está contraind...
- Autores:
-
García Botina, Hernán David
Córdoba Ramírez, Nathalia
Builes Barrera, Carlos Alfonso
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13006
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/13006
- Palabra clave:
- Antitiroideos
Enfermedades de la Tiroides
Hipertiroidismo
Hipotiroidismo
Receptores de Tirotropina
Tiroxina
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: La fibrilación auricular es la arritmia más común en la práctica clínica, con una prevalencia estimada de 1% a 2% en la población general. La anticoagulación sigue siendo parte fundamental de su tratamiento para la prevención de eventos cerebrovasculares (ECV) embólicos, pero está contraindicada aproximadamente en el 20% de los pacientes. Reportamos el caso de un paciente con fibrilación auricular no valvular con puntaje alto de riesgo para ECV, pero con antecedente de sangrado intraparenquimatoso cerebral y muy alto riesgo de sangrado con la anticoagulación a largo plazo; se hizo con éxito y sin complicaciones el cierre percutáneo de la auriculilla izquierda con el dispositivo Watchman. |
---|