Comportamiento al choque térmico de recubrimientos de Al2O3 -45% TiO2 elaborados por proyección térmica por llama
RESUMEN: En este trabajo se evalúo el comportamiento al choque térmico de los recubrimientos de Al2O3–45% en peso de TiO2 elaborados mediante proyección térmica por llama sobre sustratos de acero al carbono AISI 1020. Para tal efecto fueron controlados los principales parámetros de la técnica de pro...
- Autores:
-
Vargas Yepes, Fabio
Gonzalez, Andrés
López Gómez, María Esperanza
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6005
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/6005
- Palabra clave:
- Titanatos de aluminio
Proyección térmica por llama
Choque térmico
Rietveld
Disfracción de de rayos x
Recubrimientos
Sustratos de acero
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: En este trabajo se evalúo el comportamiento al choque térmico de los recubrimientos de Al2O3–45% en peso de TiO2 elaborados mediante proyección térmica por llama sobre sustratos de acero al carbono AISI 1020. Para tal efecto fueron controlados los principales parámetros de la técnica de proyección térmica, tomando como variables la distancia de proyección y el uso de polvos de igual composición química pero diferente referencia comercial. Adicionalmente, se realizó un control sobre los espesores para determinar su efecto bajo carga térmica. El análisis por Difracción de Rayos X y la cuantificación de fases por el método de Rietveld permitió determinar las fases y su porcentaje en cada tipo de recubrimiento. Éstos fueron sometidos a ciclos repetitivos de enfriamiento-calentamiento entre 650 °C y temperatura ambiente con enfriamiento en agua. Se determinó que el espesor así como los defectos estructurales producidos durante la elaboración de los recubrimientos son características ligadas directamente con la resistencia al choque térmico. Así mismo, se determinó que las fases compuestas principalmente por titanatos de aluminio juegan un rol importante sobre el comportamiento al choque térmico. |
---|