El derecho a la ciudad : migrantes y desplazados en las ciudades colombianas
RESUMEN: En el presente artículo nos acercamos al desplazamiento forzado de población en Colombia desde un enfoque sociocultural y político buscando superar las miradas antagónicas entre tradición y modernidad, entre campo y ciudad; trascendiendo las visiones estigmatizadoras sobre los migrantes y d...
- Autores:
-
Naranjo Giraldo, Gloria Elena
Hurtado Galeano, Deicy Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/5657
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/5657
- Palabra clave:
- Desplazados por la violencia
Desplazamiento forzado
Emigración e inmigración
Violencia (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: En el presente artículo nos acercamos al desplazamiento forzado de población en Colombia desde un enfoque sociocultural y político buscando superar las miradas antagónicas entre tradición y modernidad, entre campo y ciudad; trascendiendo las visiones estigmatizadoras sobre los migrantes y desplazados por la violencia; y reconociendo los aportes culturales y sociopolíticos que han hecho al proceso de configuración de las ciudades. Por esto proponemos el reconocimiento del derecho a la ciudad para todos ellos. Complementariamente se esboza la hipótesis de que, en el caso colombiano, ha sido mediante procesos de colonización urbana como se ha llevado a cabo la apropiaciónconstrucción de las ciudades. Esta hipótesis se aplica a la ciudad de Medellín, haciendo un contraste entre las décadas de 1960 y 19902.¿Cómo pensar los procesos de restablecimiento, estabilización socioeconómica, integración social y política para la población desplazada por la violencia asentada en las ciudades colombianas? Las reflexiones que presentamos a continuación tienen en el horizonte esta pregunta. |
---|