Tiña pedis y otras entidades dermatológicas en un grupo de niños con retraso mental
RESUMEN: Con el propósito de complementar la Información disponible sobre la frecuencia de dermatomicosis en grupos específicos de población, se evaluaron dermatológica y micológicamente 133 niños con retardo mental, inscritos en una institución especializada del Municipio de Medellín. Se encontraro...
- Autores:
-
Escobar de Villalobos, Marta Lucía
Ortega, María Claudia
Bozzoli Vargas, María Eugenia
Muñoz, Víctor
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1991
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20849
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/20849
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view/3429/3192
- Palabra clave:
- Dermatomicosis
Dermatomycoses
Tiña del Pie
Tinea Pedis
Niño
Child
Discapacidad Intelectual
Intellectual Disability
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Con el propósito de complementar la Información disponible sobre la frecuencia de dermatomicosis en grupos específicos de población, se evaluaron dermatológica y micológicamente 133 niños con retardo mental, inscritos en una institución especializada del Municipio de Medellín. Se encontraron 18 (21.4%) que presentaban lesiones clínicamente compatibles con dermatomicosis y cuya etiología pudo ser comprobada por directos o cultivos; la entidad más frecuente fue la tiña pedis de los espacios interdigitales de los pies (14 casos) debida a Trichophyton mentagrophytes y Epidermophyton floccosum. También se encontraron casos de pitiriasis versicolor y candidiasis así como de las siguientes lesiones no micóticas: pediculosis (12 casos); verrugas vulgares (11 casos); eczemas crónicos de diverso origen (9 casos); prúrigos (6 casos); piodermitis (4 casos); acné vulgar (4 casos); molusco contagioso (2 casos); pitirlasis alba (2 casos) y un caso de cada una de las siguientes: alopecia por tracción, liquen estriado, queratosis pilar y psoriasis. Se hace énfasis en la frecuencia de tiña pedis y en la ausencia de tiña capitis en este grupo institucionalizado y con deficientes condiciones higiénicas. |
---|