Somos un archipiélago : resignificar la convivencia en procesos de saber ambiental, desde la formación en lenguaje
RESUMEN: En la actualidad se dan problemáticas socio-ambientales y educativas que atañen a todos los que habitan el planeta tierra y a su interconexión vital, la presente investigación surge como una posibilidad de transformación para estas problemáticas. Desde el programa de Licenciatura en Educaci...
- Autores:
-
González Henao, Dayanna
Náder Oyola, Diana
Taborda López, Santiago
Duque Cano, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19548
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19548
- Palabra clave:
- Educación ambiental
Environmental education
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55
Artes
Arts
Juego
Play
Artografía
Lenguaje metafórico
Transdisicplinariedad
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept336
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12984
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: En la actualidad se dan problemáticas socio-ambientales y educativas que atañen a todos los que habitan el planeta tierra y a su interconexión vital, la presente investigación surge como una posibilidad de transformación para estas problemáticas. Desde el programa de Licenciatura en Educación básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana, cuatro estudiantes se cuestionan su propia formación y cómo se dan sus relaciones consigo mismo, con el otro y lo otro. Para ello, se explora la resignificación de la convivencia desde procesos formativos de saber ambiental. La metodología empleada es la artrografía, la cual propone una relación inter y transdisciplinaria entre saberes, con un enfoque pedagógico y didáctico, donde la investigación es una práctica de la vida para el docente. De ahí que, a través de lenguajes metafóricos como el arte y el juego, se materializaran los procesos de saber ambiental para la resignificación de la convivencia en espacios formativos no convencionales, como lo es la Corporación Ambiental GEDI. Es así, como la interacción con nosotros, con el otro y con lo otro, conforman la metáfora “Somos un archipiélago” generando la posibilidad de explorar diferentes escenarios formativos del lenguaje, así como prácticas artísticas, de saber ambiental y de convivencia. |
---|