Elaboración de procesos para adquisición y obsolencia de equipos médicos en el Hospital Marco Fidel Suárez

RESUMEN: El presente trabajo tiene dos ejes principales, como primer eje la creación de una guía para la adquisición de tecnología médica brindando herramientas que ayuden en los procesos de preinversión, inversión y evaluación de tecnología médica en el E.S.E Hospital Marco Fidel Suárez, Teniendo c...

Full description

Autores:
Betancur Córdoba, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/12190
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/12190
Palabra clave:
Adquisición
Equipos médicos
Inversión
Obsolescencia
Renovación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_33514e5f5b6c2f8912901c31c4513367
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/12190
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elaboración de procesos para adquisición y obsolencia de equipos médicos en el Hospital Marco Fidel Suárez
title Elaboración de procesos para adquisición y obsolencia de equipos médicos en el Hospital Marco Fidel Suárez
spellingShingle Elaboración de procesos para adquisición y obsolencia de equipos médicos en el Hospital Marco Fidel Suárez
Adquisición
Equipos médicos
Inversión
Obsolescencia
Renovación
title_short Elaboración de procesos para adquisición y obsolencia de equipos médicos en el Hospital Marco Fidel Suárez
title_full Elaboración de procesos para adquisición y obsolencia de equipos médicos en el Hospital Marco Fidel Suárez
title_fullStr Elaboración de procesos para adquisición y obsolencia de equipos médicos en el Hospital Marco Fidel Suárez
title_full_unstemmed Elaboración de procesos para adquisición y obsolencia de equipos médicos en el Hospital Marco Fidel Suárez
title_sort Elaboración de procesos para adquisición y obsolencia de equipos médicos en el Hospital Marco Fidel Suárez
dc.creator.fl_str_mv Betancur Córdoba, Juan Pablo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Ramos, Javier Hernando
Echeverri Correa, Estefanía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Betancur Córdoba, Juan Pablo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adquisición
Equipos médicos
Inversión
Obsolescencia
Renovación
topic Adquisición
Equipos médicos
Inversión
Obsolescencia
Renovación
description RESUMEN: El presente trabajo tiene dos ejes principales, como primer eje la creación de una guía para la adquisición de tecnología médica brindando herramientas que ayuden en los procesos de preinversión, inversión y evaluación de tecnología médica en el E.S.E Hospital Marco Fidel Suárez, Teniendo como fase de preinversión, la etapa donde se realizan todos los estudios necesarios para tomar la decisión de adquirir o no un equipo de tecnología biomédica en el hospital. Esta fase consta de dos procesos: el primero consiste en la identificación del problema, la identificación de necesidades por servicio, el diagnóstico del equipo existente y el proceso de calificación y justificación de los requerimientos de equipo, en el segundo proceso, un estudio de costos comparativos para garantizar la factibilidad de la inversión. También la fase de Inversión la cual corresponde a todo el proceso en el que el Hospital empieza a destinar dineros en la adquisición de la tecnología. Este proceso abarca etapas como de negociación, contratación e importación. En la etapa final del proceso de adquisición se tiene la fase de evaluación, en esta fase se trata de evaluar que tan beneficioso ha sido la adquisición de la tecnología y como ha sido una solución a los problemas específicos del Hospital, esta evaluación se suele hacer mediante indicadores. El segundo eje de este proyecto está enfocado en la creación de un algoritmo para evaluar la obsolescencia, la cual es una fase del ciclo de vida de los equipos médicos, consecuencia de la influencia que ejerce el progreso tecnológico en el equipamiento médico, al producir equipos más baratos, de menor volumen, más silenciosos y construidos con materiales de mayor calidad, que eventualmente proporcionan mayor seguridad, eficacia y eficiencia en el tratamiento de los pacientes. No existe normatividad que obligue a la creación de un tipo específico de protocolo para el proceso de obsolescencia, por lo que es necesario que tanto el personal asistencial, técnico y administrativo logren un balance costo-beneficio que cumpla con los objetivos establecidos por el hospital. El algoritmo creado se implementó sobre 566 equipos del inventario del Hospital, con el fin de determinar que equipos médicos se deben reemplazar y cuáles equipos el algoritmo sugiere realizarles un seguimiento anual para garantizar las condiciones de seguridad y economía del Hospital. Este algoritmo toma como base 3 etapas para el análisis, una etapa técnica que da una idea sobre el estado en que se encuentran los equipos médicos, una etapa clínica que indica la importancia y porcentaje de uso del equipo, además, el grado de satisfacción del personal asistencial con el equipo. También se tiene una etapa tecnológica que da idea de económicamente que tan rentable es tener el equipo médico en funcionamiento. Palabras clave: Adquisición, equipos médicos, renovación, inversión, obsolescencia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T19:46:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T19:46:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv J. P. Betancur, "Elaboración de procesos para adquisición y obsolencia de equipos médicos en el Hospital Marco Fidel Suárez", Tesis de Ingeniería, Fac. Ingeniería, Univ. de Ant., Medellín, Col., 2019.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/12190
identifier_str_mv J. P. Betancur, "Elaboración de procesos para adquisición y obsolencia de equipos médicos en el Hospital Marco Fidel Suárez", Tesis de Ingeniería, Fac. Ingeniería, Univ. de Ant., Medellín, Col., 2019.
url http://hdl.handle.net/10495/12190
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 41
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12190/2/license_url
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12190/3/license_text
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12190/4/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12190/5/license.txt
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12190/1/%20BetancurJuan_2019_ProcesosAdquisicionObsolencia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2ba7a74b49e73c79548b3e450b78db37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173254086885376
spelling García Ramos, Javier HernandoEcheverri Correa, EstefaníaBetancur Córdoba, Juan Pablo2019-10-23T19:46:54Z2019-10-23T19:46:54Z2019J. P. Betancur, "Elaboración de procesos para adquisición y obsolencia de equipos médicos en el Hospital Marco Fidel Suárez", Tesis de Ingeniería, Fac. Ingeniería, Univ. de Ant., Medellín, Col., 2019.http://hdl.handle.net/10495/12190RESUMEN: El presente trabajo tiene dos ejes principales, como primer eje la creación de una guía para la adquisición de tecnología médica brindando herramientas que ayuden en los procesos de preinversión, inversión y evaluación de tecnología médica en el E.S.E Hospital Marco Fidel Suárez, Teniendo como fase de preinversión, la etapa donde se realizan todos los estudios necesarios para tomar la decisión de adquirir o no un equipo de tecnología biomédica en el hospital. Esta fase consta de dos procesos: el primero consiste en la identificación del problema, la identificación de necesidades por servicio, el diagnóstico del equipo existente y el proceso de calificación y justificación de los requerimientos de equipo, en el segundo proceso, un estudio de costos comparativos para garantizar la factibilidad de la inversión. También la fase de Inversión la cual corresponde a todo el proceso en el que el Hospital empieza a destinar dineros en la adquisición de la tecnología. Este proceso abarca etapas como de negociación, contratación e importación. En la etapa final del proceso de adquisición se tiene la fase de evaluación, en esta fase se trata de evaluar que tan beneficioso ha sido la adquisición de la tecnología y como ha sido una solución a los problemas específicos del Hospital, esta evaluación se suele hacer mediante indicadores. El segundo eje de este proyecto está enfocado en la creación de un algoritmo para evaluar la obsolescencia, la cual es una fase del ciclo de vida de los equipos médicos, consecuencia de la influencia que ejerce el progreso tecnológico en el equipamiento médico, al producir equipos más baratos, de menor volumen, más silenciosos y construidos con materiales de mayor calidad, que eventualmente proporcionan mayor seguridad, eficacia y eficiencia en el tratamiento de los pacientes. No existe normatividad que obligue a la creación de un tipo específico de protocolo para el proceso de obsolescencia, por lo que es necesario que tanto el personal asistencial, técnico y administrativo logren un balance costo-beneficio que cumpla con los objetivos establecidos por el hospital. El algoritmo creado se implementó sobre 566 equipos del inventario del Hospital, con el fin de determinar que equipos médicos se deben reemplazar y cuáles equipos el algoritmo sugiere realizarles un seguimiento anual para garantizar las condiciones de seguridad y economía del Hospital. Este algoritmo toma como base 3 etapas para el análisis, una etapa técnica que da una idea sobre el estado en que se encuentran los equipos médicos, una etapa clínica que indica la importancia y porcentaje de uso del equipo, además, el grado de satisfacción del personal asistencial con el equipo. También se tiene una etapa tecnológica que da idea de económicamente que tan rentable es tener el equipo médico en funcionamiento. Palabras clave: Adquisición, equipos médicos, renovación, inversión, obsolescencia.41application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AdquisiciónEquipos médicosInversiónObsolescenciaRenovaciónElaboración de procesos para adquisición y obsolencia de equipos médicos en el Hospital Marco Fidel SuárezMedellín, ColombiaBioingenieroPregradoFacultad de Ingeniería. Carrera de BioingenieríaUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12190/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12190/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfLicenciaapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12190/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12190/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINAL BetancurJuan_2019_ProcesosAdquisicionObsolencia.pdf BetancurJuan_2019_ProcesosAdquisicionObsolencia.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1853180http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12190/1/%20BetancurJuan_2019_ProcesosAdquisicionObsolencia.pdf2ba7a74b49e73c79548b3e450b78db37MD5110495/12190oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/121902021-06-17 20:54:33.563Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=