Enseñanza de polinomios algebraicos desde una educación emocional
RESUMEN: En el proceso de enseñanza – aprendizaje de las matemáticas se han presentado diferentes problemáticas que afectan el progreso de esta, pues en la mayoría de los casos se nota en los estudiantes una predisposición a la hora de trabajar en esta área del conocimiento. La investigación cualita...
- Autores:
-
Mercado Álvarez, Marisol
Pinto Cuadrado, Wilder Arturo
Cuesta Cuesta, Yeferson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13808
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/13808
- Palabra clave:
- Enseñanza de las matemáticas
Mathematics education
Álgebra
Algebra
Polinomios
Polynomials
Educación emocional
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2018
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: En el proceso de enseñanza – aprendizaje de las matemáticas se han presentado diferentes problemáticas que afectan el progreso de esta, pues en la mayoría de los casos se nota en los estudiantes una predisposición a la hora de trabajar en esta área del conocimiento. La investigación cualitativa fue realizada en la Institución Educativa Rural Churidó Pueblo del municipio de Apartadó con 35 estudiantes del grado 8ªA en el tema de los polinomios algebraicos. Al realizar una serie de actividades se pretendió relacionar la parte cognitiva con la emocional que permita lograr el desarrollo de la personalidad integral, pues teniendo en cuenta la gran relevancia que ha despertado la educación emocional como estrategia para mejorar el proceso de aprendizaje, se analizaron las diferentes emociones que experimentan los estudiantes al resolver situaciones que involucran los polinomios algebraicos y cómo estas lo pueden afectar positiva o negativamente. Las actividades fueron enfocadas desde el autoconocimiento y el autocontrol, sin que la matemática perdiera su rigurosidad, lo que permitió un gran avance en los estudiantes frente al tema estudiado, se logra una apropiación del lenguaje algebraico, uso de diferentes procedimientos de cálculos para hallar medidas de superficies y la identificación de las relaciones entre propiedades de las gráficas y las propiedades de las ecuaciones algebraicas. |
---|