Coca, planta sagrada para el cuidado de la madre tierra
RESUMEN: La Planta de coca - Ayu en la espiritualidad del mundo indígena en América o Abya Yala, tiene una gran importancia, porque nos conecta al cosmos, visión y reciprocidad con la Madre Tierra, pero actualmente se ha llevado a la prostitución de la hoja de la coca, con la transgenización del pen...
- Autores:
-
Izquierdo Márquez, Mario Gilberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19312
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19312
- Palabra clave:
- identidad cultural
Cultura identity
Salud
Health
Coca - Aspectos sociales
Espiritualidad indígena
Madre tierra
Sabiduría
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept238
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La Planta de coca - Ayu en la espiritualidad del mundo indígena en América o Abya Yala, tiene una gran importancia, porque nos conecta al cosmos, visión y reciprocidad con la Madre Tierra, pero actualmente se ha llevado a la prostitución de la hoja de la coca, con la transgenización del pensamiento humano por medio del narcotráfico, que quiere degenerar la potencia espiritual del Ayu y satanizar su uso. Este trabajo basado en la Pedagogía de la Madre Tierra busca aportar a la descolonización de las visiones del Ayu o coca y a la libertad de las plantas sagradas. Para ello se usó la metáfora del proceso de siembra que está basado en cuatro momentos, preparación del terreno, selección de semilla, cuidado de la siembra y cosecha. Dentro de la cosecha encontraremos como el Ayu es una planta sagrada maestra que ayuda a la sanación y la conexión con la madre tierra, para entender su historia, siembra y cuidado debemos realizar pagamentos 1 , pues también encontramos interferencias como la transgenización de sus semilla, el uso del narcotráfico, pero también esperanza como que el Ayu es una madre, un útero, que enseña y transforma la complementariedad del femenino y lo masculino, además como algo muy especial de esto fue como la voz del Ayu dialogó con la voz del yagé, dos plantas maestras que me llevaron a profundizar en la memoria para el buen vivir. Entendí desde mi cosmovisión como Iku – Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta norte de Colombia, que el desconocimiento profundo de esta medicina nos ha llevado a un país que se va enfermando, y por eso por la mala manipulación de la hoja está acabando con el espíritu de la tierra, la identidad del ser humano y la dignidad de los pueblos. quiero aportar en que esta es una planta maestra, con conocimiento y desde la complementariedad aporta a la educación, la salud, a todo ámbito para el cuidado de la Madre Tierra y la Conexión espiritual ancestral. |
---|