Campos y cultivos prehispánicos en el sitio San Pedro de la Depresión Momposina. Identificación de cultígenos mediante el análisis de fitolitos

RESUMEN: La Depresión Momposina, ubicada en el Caribe colombiano cubre un área de alrededor de 600.000 hectáreas, en las cuales comunidades prehispánicas identificadas como Zenú se asentaron y modificaron su medio para hacer frente a las inundaciones y sequias anuales, construyendo canales, camellon...

Full description

Autores:
Giraldo Vásquez, Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16231
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/16231
Palabra clave:
Depresión Momposina (Colombia)
Agricultura prehispánica
Arqueobotánica
Fitolitos
Agricultura prehispánica
Canales
Camellones
Depresión Momposina
Zenú
Modificaciones del espacio
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: La Depresión Momposina, ubicada en el Caribe colombiano cubre un área de alrededor de 600.000 hectáreas, en las cuales comunidades prehispánicas identificadas como Zenú se asentaron y modificaron su medio para hacer frente a las inundaciones y sequias anuales, construyendo canales, camellones, plataformas de vivienda y túmulos funerarios. El estudio de esta sociedad ha sido interés de diversos investigadores desde la segunda mitad del siglo XX. A continuación se presentan los resultados del análisis de fitolitos de muestras sedimentarias provenientes de uno de los camellones construidos por estas comunidades en el sitio arqueológico San Pedro, en jurisdicción del municipio de San Benito Abad; con el objetivo de identificar cultígenos utilizados para esta zona en época prehispánica. Los datos obtenidos dan cuenta de los taxones predominantes en diferentes épocas, algunos de ellos de posible interés económico como aquellos pertenecientes a las familias Poaceae, Arecaceae y Cucurbitaceae.