Transformación de los aspectos histórico-sociológicos en el marco jurídico colombiano en torno a las víctimas del conflicto armado desde la Ley de Justicia y Paz (975 de 2005) hasta los acuerdos de paz con las FARC-EP (2016)
RESUMEN: La presente monografía partió del interés por analizar las transformaciones histórico- sociológicas en el marco jurídico colombiano, a partir de las víctimas del conflicto armado desde la Ley 975 de 2005 hasta los Acuerdos de Paz con las FARC-EP en el año 2016, Teniendo en cuenta, los ejes...
- Autores:
-
Roldán Cardona, Laura Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14938
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/14938
- Palabra clave:
- Víctimas del conflicto armado - Colombia
Ley de Justicia y Paz - Colombia
Ley 975 de 2005
Acuerdos de Paz de la Habana
Restitución de tierras - Colombia
Reparación a las víctimas
Víctimas
Procesos de paz
Justicia
Reparación
Participación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La presente monografía partió del interés por analizar las transformaciones histórico- sociológicas en el marco jurídico colombiano, a partir de las víctimas del conflicto armado desde la Ley 975 de 2005 hasta los Acuerdos de Paz con las FARC-EP en el año 2016, Teniendo en cuenta, los ejes trascendentales en torno a la justicia, reparación y no repetición de estas. La reflexión sociológica da cuenta de elementos fundamentales en torno a la figura de víctima, desde las características tipológicas que la componen como ejes transversales a sus particularidades, a partir de ahí, se hizo un análisis reflexivo de los componentes en la transformación de la víctima. Entre los periodos presidenciales de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2018) se pudo evidenciar transformaciones positivas y negativas en temas relacionados a los derechos de las víctimas con la implementación de Ley de Justicia y Paz, la Ley de Víctimas, el proceso de Restitución de Tierras y finalmente los Acuerdos de Paz con las FARC en 2016. Finalmente, estas transformaciones se visibilizaron en cuanto a la heterogeneización vs homogeneización de la víctima y a la pérdida de identidad cultural. |
---|