Las soberanías en vilo en un contexto de guerra y paz

RESUMEN: Introducción: Volver sobre el tema de las soberanías en tiempos de globalización económica y de internacionalización del derecho, parecería anacrónico por decir lo menos y, más aún, cuando el Estado nacional-depositario de la soberanía y su representante legal- parecería terminar su ciclo h...

Full description

Autores:
Uribe de Hincapié, María Teresa
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6889
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/6889
Palabra clave:
Confrontación armada
Paz
Estado - Nación
Guerra
Conflicto armado
Colombia
Soberanía
Orden político
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Introducción: Volver sobre el tema de las soberanías en tiempos de globalización económica y de internacionalización del derecho, parecería anacrónico por decir lo menos y, más aún, cuando el Estado nacional-depositario de la soberanía y su representante legal- parecería terminar su ciclo histórico para dar paso a formas nuevas de integración económica y de organización política, a otras territorialidades y a una creciente complejidad y diferenciación culturales que se estarían llevando de calle la pretendida homogeneidad de las sociedades modernas'. No obstante, ese concepto decimonónico y aparentemente anticuado, puede ofrecer algunas claves para interpretar la gramática de la guerra en Colombia y para situar las perspectivas de la paz en horizontes quizá más realistas.