Proceso de duelo en adultos que han sufrido la pérdida de sus mascotas en la ciudad de Medellín durante el periodo 2017-2019
RESUMEN: El objetivo que orientó esta investigación fue comprender el proceso de duelo en personas que han sufrido la pérdida de su mascota. Para ello se llevó a cabo un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico-hermenéutico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 6 personas entre los 27...
- Autores:
-
Holguín García, Silvia Johana
Pasos Pérez, Yeimy Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19091
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19091
- Palabra clave:
- Mascotas
Apoyo social
Duelo (Psicología)
Pérdida de mascotas
Proceso de duelo
Prácticas rituales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El objetivo que orientó esta investigación fue comprender el proceso de duelo en personas que han sufrido la pérdida de su mascota. Para ello se llevó a cabo un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico-hermenéutico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 6 personas entre los 27 y 59 años, que sufrieron la pérdida de su mascota. Los resultados se comprenden en tres ejes de análisis: constitución y beneficios del vínculo con el animal de compañía, determinantes del duelo ante la pérdida de las mascotas y, las prácticas individuales y socioculturales que contribuyen a la superación de dicha pérdida. El estudio concluye que tras la pérdida de un animal de compañía se genera un proceso de duelo, el cual está mediado por la calidad del vínculo formado entre amo-mascota, las costumbres que se configuraron y las transformaciones que se introducen en la vida de la persona. Estos aspectos son determinantes a la hora de manejar el dolor y superar la pérdida, así como la importancia de la red social, el recurso a prácticas simbólicas como rituales y un adecuado apoyo psicológico en este proceso. |
---|