Alfabetización informacional e inclusión digital. Hacia un modelo de infoinclusión social de Aurora Cuevas Cerveró y Elmira Simeão (Coord.)
RESUMEN: Esta nueva publicación, que se une a los otros títulos publicados durante los últimos años sobre el tema de la alfabetización informacional –ALFIN– , por la editorial Trea, de España (Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional y Lectura, alfabetización en información y bi...
- Autores:
-
Uribe Tirado, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/12570
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/12570
- Palabra clave:
- Alfabetización informacional
Inclusión digital
Infoiclusión social
Reseña de libros
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Esta nueva publicación, que se une a los otros títulos publicados durante los últimos años sobre el tema de la alfabetización informacional –ALFIN– , por la editorial Trea, de España (Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional y Lectura, alfabetización en información y biblioteca escolar) muestra, en primer lugar, la gran acogida y la urgente necesidad actual, en las prácticas bibliotecológicas, de esta orientación integral y holística de la formación (el paradigma de ALFIN), en toda Iberoamérica, y también el crecimiento exponencial de estas publicaciones, no solo en el contexto internacional, mayoritariamente en inglés (Pinto, Cordón y Gómez Díaz, 2010; Pinto, Uribe-Tirado, Cordón y Gómez Díaz, 2011), sino también en español y en portugués1 . Esta nueva obra, que será también publicada próximamente en portugués por una editorial brasilera, y el trabajo colaborativo entre profesores e investigadores de España y Brasil son dignos de destacarse, porque es evidente que el crecimiento futuro de la ALFIN como temática teórico-conceptual y como realidad aplicada en el contexto de las instituciones educativas y las bibliotecas, y de otros sectores y desde otros espacios, dependerá del trabajo colaborativo interdisciplinario y multidisciplinario, intercultural y multicultural (profesores-investigadores/bibliotecarios; bibliotecas e instituciones grandes y pequeñas; ciudades y poblaciones rurales, etcétera.) Palabras claves: Alfabetización informacional, Infoiclusión social, Inclusión digital, IDEAS, ALFIN |
---|