Optimización lineal restringida para evaluar los cambios en las decisiones del uso del suelo en la cuenca Riogrande II
RESUMEN: La cuenca hidrográfica Riogrande II ubicada en los Andes Colombianos, caracterizada por su riqueza natural y biodiversidad, es considerada una fuente vital para la provisión de servicios ecosistémicos al territorio aledaño y el abastecimiento del 45% del agua potable que se consume en el va...
- Autores:
-
Velásquez Díaz, Jenny Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22517
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/22517
- Palabra clave:
- Servicios ecosistémicos
Ecosystem services
Cuencas hidrográficas
Wathersheds
Uso de la tierra
Land use
Optimización lineal
Pago por servicios ambientales
https://lccn.loc.gov/sh2009007936
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La cuenca hidrográfica Riogrande II ubicada en los Andes Colombianos, caracterizada por su riqueza natural y biodiversidad, es considerada una fuente vital para la provisión de servicios ecosistémicos al territorio aledaño y el abastecimiento del 45% del agua potable que se consume en el valle de Aburrá. El área en uso para la producción agropecuaria de la cuenca está dedicada principalmente a la ganadería especializada en leche, cultivos de tomate de árbol y papa. Estas actividades productivas, debido a la sobreexplotación del suelo y técnicas de producción tradicionales generan afectaciones ambientales negativas sobre suelo y agua. La integración de modelos hidrológicos y económicos sirve como base científica para planear escenarios de uso del suelo, que sean racionales y adecuados a la actual vocación agropecuaria de la zona. Partiendo de los datos obtenidos de la aplicación del modelo SWAT a la cuenca, realizada por Osorio, Uribe, García & Bustamante, (2019), se plantea un modelo de optimización lineal en dos escenarios para determinar el uso óptimo de suelo acorde con restricciones ambientales y un esquema de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), asociado a los servicios ecosistémicos prestados por la cobertura de bosque natural (estimado de cuerdo al costo de oportunidad del productor representativo), encontrando en ambos escenarios que; para asegurar la sostenibilidad de la cuenca es necesario una reducción del suelo actualmente dedicado a actividades productivas y sugiere su reforestación (cobertura de bosque natural). |
---|